Coinbase se asocia con Stripe para brindar soporte a USDC, lo que debes saber

Emilio J. Pérez
| 3 min read
Coinbase se asocia con Stripe para brindar soporte a USDC, lo que debes saber

El exchange Coinbase, la segunda plataforma CEX más importante del mundo, ha suscrito un acuerdo con la plataforma de pagos Stripe. El motivo del mismo es poder brindar a los usuarios una mejor y más eficiente experiencia dentro de Base, su protocolo de capa 2.

Con Base, Coinbase pretende ofrecer al mercado una plataforma fácil de usar y de trabajar. De este modo, todos aquellos desarrolladores que crean aplicaciones descentralizadas encontrarán un ecosistema idóneo para sus proyectos. Además, es importante recordar que Base no se circunscribe únicamente al entorno de productos y servicios de Coinbase, sino que está abierta a trabajos de terceros.

Para Stripe esto también sería una excelente noticia, pues es un paso más en el retorno a la negociación con criptomonedas tras seis años de completa desconexión. Cabe decir que Stripe comenzó a negociar Bitcoin en 2014, si bien en 2018 se vio obligado a suspender su actividad debido a la alta volatilidad de la criptomoneda. Eran tiempos en los que vivimos la primera gran caída de Bitcoin desde lo que en su momento eran máximos históricos, y eso provocó que la idea de BTC como un medio de pago estable se desvaneció.

Dicho esto, ya el mes pasado Stripe anunció que aceptaría pagos con monedas estables USDC en las cadenas de bloques Solana, Ethereum y Polygon. Con ello se ponía la piedra sobre el regreso triunfal de la la plataforma al ecosistema cripto, ahora condimentado con el acuerdo con Coinbase.

La adopción cripto global, el objetivo de Coinbase


Según reza el comunicado oficial de Coinbase, el acuerdo con Stripe busca beneficiar a millones de particulares y empresas. Para ello se habría trabajado en tres integraciones clave, que son las siguiente:

  1. Por un lado, Stripe está agregando USDC a la herramienta de pagos cripto de Base. Esto permitirá que a través de las plataformas Stripe se puedan realizar transferencias inmediatas y de bajo coste a más de 150 países.
  2. Stripe está agregando igualmente USDC a la vía de acceso de fiat a cripto dentro de Base. Esto va a permitir a los clientes estadounidenses convertir fiat a cripto con extrema rapidez.
  3. Por su pare, Coinbase está agregando la rampa de acceso de fiat-criptomoneda de Stripe a su Wallet. Con ello se va a permitir que las personas compren tokens de manera instantánea con tarjetas de crédito y Apple Pay.

Todo ello servirá para potenciar a Base como el protocolo de capa 2 líder del mercado. En paralelo, se construirá un ecosistema en donde los pagos quedarán menos dependientes del circuito bancario tradicional. Visto con perspectiva, supone dar acceso a cientos de millones de personas en todo el mundo que a día de hoy no pueden operar sobre algo tan simple como una transferencia.

Así, en el comunicado comentan:

“Las criptomonedas son el futuro del dinero porque no están restringidas por fronteras internacionales ni horarios bancarios, y reducen tanto la fricción como las tarifas para los usuarios. Estas tres integraciones clave sientan una base sólida para que Stripe y Coinbase comiencen a construir un mejor futuro de pagos para los usuarios de todo el mundo. […] Estamos entusiasmados de seguir avanzando juntos hacia nuestro objetivo compartido de mejorar el sistema financiero para las personas y las empresas. “

Circle suma un nuevo éxito para USDC


Uno de los beneficiados indirectos en todo este movimientos es Circle, en tanto que USDC es un eje sobre el cual pivotan los acuerdos de Coinbase y Stripe.

En la actualidad, USDC es la segunda stablecoin más importante del mercado con una capitalización de 32.600 millones de dólares. Queda sólo por debajo de USDT, que encabeza la lista con más de 112.000 millones de dólares:

Top 5 de stablecoins por capitalización bursátil / Fuente: TradingView

Aunque parece que la hegemonía de Tether podría mantenerse en el tiempo, lo cierto es que Circle ha logrado maniobrar para que su criptomoneda cobre cada vez más protagonismo en el día a día de los mercados financieros.

Por ejemplo, tras la entrada en vigor de la normativa MiCA en la Zona Euro, USDT ha sido deslistado de los CEX que operan en la zona y la única gran stablecoin que permanece es precisamente USDC. Esto se debe a que ya en su momento la empresa obtuvo un permiso EMI en Francia, el cual le permite trabajar en todo el espacio económico bajo el paraguas de la legalidad.

Leer más: