Voces críticas advierten que ChatGPT podría usarse para espiar a los usuarios

Emilio J. Pérez
| 4 min read
Voces críticas advierten que ChatGPT podría usarse para espiar a los usuarios

El ex analista de inteligencia Edward Snowden, quien anteriormente trabajó para la CIA y la NSA, se ha pronunciado con severidad a propósito de los últimos movimientos de ChatGPT. En concreto, Snowden ha sido muy crítico con el nombramiento de Paul M. Nakasone dentro del comité directivo de OpenAI.

Resulta que Nakasone es un general retirado y una pieza fundamental en la división de ciberinteligencia estadounidense. Salió de la NSA en febrero, después de desempeñarse como director de la agencia y jefe del Comando Cibernético de Estados Unidos. Es, por lo tanto, un perfil que en un momento dado puede sembrar lógicas dudas sobre el camino que quiere emprender OpenAI.

No obstante, quien parece no tener dudas es Snowden. Tras conocerse el fichaje, comentó en RRSS:

“Nunca confíes en OpenAI o sus productos. Se han quitado la máscara por completo […] Solo hay una razón para designar a un director de la NSA para su junta directiva. Esto es una traición deliberada y calculada de los derechos de cada persona en la Tierra”

En un sentido contrario, el comunicado de OpenAI pretende vender la incorporación de Nakasone como un éxito y un avance hacia los parabienes colectivos que proporcionará la inteligencia artificial. Estas serían las palabras de Bret Taylor, presidente de la junta directiva de OpenAI:

“La inteligencia artificial tiene el potencial de tener enormes impactos positivos en la vida de las personas, pero sólo puede alcanzar este potencial si estas innovaciones se construyen e implementan de forma segura […] La experiencia incomparable del general Nakasone en áreas como la ciberseguridad ayudará a guiar a OpenAI en el logro de su misión de garantizar que la inteligencia artificial general beneficie a toda la humanidad”.

Musk amenazó con vetar a Apple por posible espionaje a través de ChatGPT


El anuncio del acuerdo alcanzado entre Apple y ChatGPT para que éste último se incorporase dentro de iOS, iPadOS y macOS, supuso un gran revuelo. Como siempre ocurre, encontraremos opiniones muy polarizadas.

Hay quien considera que dos puntales de la tecnología como lo son Apple y OpenAI sólo pueden generar cosas buenas. Sin embargo, figuras como Elon Musk se apresuraron a criticar la asociación y evidenciar sus riesgos. Así, a través de redes sociales reaccionó con las siguientes palabras en un conjunto de posts:

“Si Apple integra OpenAI a nivel del sistema operativo, los dispositivos Apple estarán prohibidos en mis empresas […] Se trata de una violación de la seguridad inaceptable. Los visitantes tendrán que dejar sus dispositivos Apple en la puerta, donde serán guardados en una jaula de Faraday.”

De forma gráfica, hizo ver su posicionamiento a través de una divertida imagen publicada en X:

Por su parte, cabe decir que tanto OpenAI como Apple afirmaron que la privacidad está protegida cuando se usa ChatGPT dentro de Siri. Del mismo modo cuando se emplean las herramientas de escritura. En virtud de los acuerdos alcanzados entre las partes, OpenAI no tendría potestad de almacenamiento de solicitudes, y además todas las direcciones IP de los usuarios quedarían ocultas.

Cabe recordar que Musk fue uno de los fundadores originales de OpenAI, y desde su salida ha sido enormemente crítico con la deriva tomada. Lo que en origen se concibió como una fundación sin ánimo de lucro, ha terminado deviniendo en la empresa de IA más famosa del mundo. Ello hizo que el dueño de Tesla llegase incluso a emprender acciones legales contra la cúpula directiva, encabezada por Sam Altman, con la idea de devolver al proyecto su esencia inicial.

Otras polémicas que rodean a esta IA


El investigador y ensayista de origen libanés, Nassim Nicholas Taleb, ha sido otra voz autorizada en ponernos en aviso sobre ChatGPT. Creador de libros icónicos como Cisne Negro o Antifrágil, Taleb considera que la tecnología que ofrece esta IA genera muchas veces respuestas absurdas a preguntas sensatas.

El problema radica en que cada vez más gente está adoptando la interlocución con la IA como si se tratase de una versión irrefutable. Pocos ejercen un espíritu crítico sobre las respuestas que da, y eso podría ser enormemente peligroso de seguir por el actual camino. A fin de cuentas, cada vez se delega más en este tipo de soluciones informáticas, ¿qué ocurriría si toma una mala decisión o una solución inexacta?

Otro foco de controversia, probablemente uno de los clásicos en el historial de la firma, es el de los derechos de autor. Varias asociaciones de escritores, guionistas y periodistas han emprendido acciones legales contra el software por el uso de sus obras sin autorización. Esto incluye desde el célebre George RR Martin, creador de la saga ” Juego de Tronos”, hasta el diario The New York Times.

Sin embargo, también hay que decir que otras empresas han querido asociarse con OpenAI para acordar el libre uso de su contenido. Es el caso por ejemplo del grupo editorial Axel Springer, dueño de cabeceras como Business Insider o Autobild.

Lo que está claro es que, en una época donde podemos encontrar hasta criptomonedas basadas en inteligencia artificial, resulta necesario asegurar

Leer más: