Acreedores de FTX buscan recuperar su dinero en Bitcoins, esto es lo último

Emilio J. Pérez
| 4 min read
Acreedores de FTX buscan recuperar su dinero en Bitcoins, esto es lo último

En el día de ayer se conoció que el extinto exchange FTX, la mayor quiebra conocida del mercado cripto, ha obtenido la aprobación judicial necesaria para efectuar una encuesta de pagos. En dicho proceso se busca conocer si los acreedores, con su voto, aceptan en su mayoría el plan de liquidación promovido por la empresa mediante dinero efectivo. Este escrutinio no deja de sembrar polémica.

El juez John Dorsey, encargado de velar por el proceso de quiebra, fue quien aprobó la propuesta presentada por FTX y abrió la opción de votación. Dicho plan no sólo tendría como objetivo el reembolso a los clientes, sino que también vendría a resolver miles de millones de dólares en sanciones gubernamentales.

Los acreedores participantes tendrán de plazo hasta el 16 de agosto para emitir su voto sobre el plan de compensación. Finalizado el periodo, se prevé que el juez de a conocer la decisión el 7 de octubre. Por supuesto, el resultado de esta votación será crucial para determinar no sólo el futuro de la empresa (si lo tiene) sino muy especialmente el grado de recuperación de activos por parte de las víctimas afectadas.

Por lo que sabemos, FTX posee en la actualidad 11.400 millones de dólares obtenidos a través de venta de activos y recuperaciones. Los asesores del proceso consideran que la cuantía llegará a 12.600 millones de dólares para finales de octubre. Este límite es importante, pues es cuando el plan del Capítulo 11 podría entrar en vigor.

¿Efectivo o criptomonedas?


Como bien indicamos al comienzo del artículo, la votación cuenta con varios detractores que no están de acuerdo en el plan que se somete a referéndum. Todo estriba en el modelo que se ha seguido.

Según el planteamiento presentado por FTX, la gran mayoría de los clientes probablemente obtengan el 119% de lo que tenían en la plataforma el día que la empresa presentó la quiebra. Esto es, noviembre de 2022. Dentro del listado, se sabe que algunos acreedores podrían recuperar hasta el 143% de lo que se les debe.

Ahora bien, esa recuperación se haría en efectivo, y es ahí donde está la polémica. Según indicaron los abogados del exchange, la ley de quiebras exige que la empresa valore las reclamaciones en el momento en de la quiebra, a pesar de que los precios de las criptomonedas han aumentado desde entonces.

Claro está, por aquellos tiempos el Bitcoin valía unos 16.800 dólares. Supone eso que un cliente que tuviera 50 BTC en FTX recibirá ahora unos 840.000 $. Pero como bien sabemos, hoy el Bitcoin cotiza por encima de 61.000 $. Si a ese cliente en lugar de pagarle en dólares le diesen los 50 BTC, podría venderlos al día siguiente y obtener aproximadamente 3,05 millones de dólares. La diferencia es bastante sustancial.

Detalle de la evolución de BTC desde la quiebra de FTX / Fuente: TradingView

Los acreedores críticos están intentando por todos los medios evitar que la devolución sea en los términos que FTX pretende. De hecho, algunos de ellos incluso han llegado a plantear demandas alternativas con el objetivo de alcanzar finalmente los activos reales de la compañía.

Con todo, John Ray III, quien tomó el volante de FTX después de su declaración de bancarrota, indicó que la compañía no puede reembolsar los depósitos criptográficos originales:

“Esos fondos desaparecieron hace mucho tiempo, fueron robados por el ex director ejecutivo y fundador Sam Bankman-Fried […] Aumentar los montos adeudados a ciertos acreedores implicaría quitar dinero a otros clientes”

Algunas fuentes afirman que FTX solo tenía el 0,1% del BTC y el 1,2% del ETH que figuraban en los saldos de los clientes.

El mal sueño de FTX


Dos años después de su caída, parece que los afectados comienzan a ver la luz. Según afirmó la empresa, el 98% de sus clientes podría recibir el reembolso completo de su dinero dentro de los dos meses posteriores a la aprobación de su plan de liquidación . Entre otras cosas, la opción de pago rápido podría satisfacer a aquellos clientes con importe de hasta 50.000 $.

El que fuere tercer mayor intercambio de criptomonedas del mundo, estaba valorado en 32.000 millones de dólares a inicios de 2022. Se consideraba, sin ambages, como uno de los mejores exchanges del mercado. Tan sólo diez meses después, FTX presentó la quiebra. Una maniobra de última hora, tratando de que Binance acudiera a su rescate, no salió adelante, y la bancarrota fue la única salida.

Por el camino, unos 8.000 millones de dólares en fondos fueron malversados. Gran parte de ese dinero habría servido para mantener con vida a Alameda Research, brazo inversor de FTX y empresa dirigida por la entonces pareja de SBF.

El propio Sam Bankman-Fried sería condenado a 25 años de cárcel a finales de marzo de este mismo año. De aquel juicio, el ex fiscal Mark Bini opinó para Cointelegraph lo siguiente:

“Aunque es menor que la solicitud de los fiscales de 40 a 50 años, es una sentencia muy significativa y envía un mensaje de que las personas condenadas por delitos en el criptoespacio enfrentarán graves consecuencias.”

Leer más: