Está previsto que Mt. Gox pague a sus acreedores en julio con Bitcoins: ¿mayor presión de venta?

Emilio J. Pérez
| 4 min read
Está previsto que Mt. Gox pague a sus acreedores en julio con Bitcoins: ¿mayor presión de venta?

En medio de la actual situación de incertidumbre, las novedades en torno al caso Mt. Gox podrían agravar la presión bajista sobre Bitcoin. Según hemos podido conocer, este mismo mes de julio dará comienzo la liquidación de este famoso exchange japonés quebrado en el año 2014.

Los pagos a los acreedores se efectuarían a través de Bitcoin y Bitcoin Cash. En el año 2018 lograron recuperarse aproximadamente unos 200.000 BTC, que serán los destinados para transferir a los beneficiarios.

Según reza el comunicado oficial publicado en la web de Mt. Gox, el liquidador se ha tomado el tiempo necesario para garantizar un reembolso seguro y fiable a los acreedores. Esto incluye una serie de previsiones a nivel técnico, el cumplimiento de la normativa financiera de cada país y la discusión de los acuerdos de reembolso con los exchanges que canalizarán los pagos.

Comunicado sobre el pago de los reembolsos de Mt Gox / Fuente: Mt Gox

Según las estimaciones las deudas de Mt Gox ascenderían a 142.000 BTC, lo que al cambio supone un montante de 9.000 millones de dólares. Esta cifra debiere ser pagada antes del 31 de octubre del presente año, para lo cual se ha establecido un calendario de pagos a cumplir.

¿Es la liquidación de Mt Gox una mala noticia para el Bitcoin?


Si bien es cierto que los acreedores de Mt Gox estarán encantados de recibir sus pertenencias, aunque sea 10 años después, el mercado no lo toma con la misma alegría. Se trata de una cuantía importante y existe un riesgo real de que buena parte de la misma se liquide, haciendo así que el precio de Bitcoin caiga sometido a la presión vendedora.

Coincide en el tiempo además con una potente venta que efectuó el gobierno alemán hace unos días. En concreto, las autoridades vendieron 3.000 BTC al mercado proveniente de partidas requisadas por vía judicial. Se estima que Alemania llegó a requisar en los últimos años aproximadamente 50.000 Bitcoins, una cuantía que le habría proporcionado más de 1.000 millones de beneficio en los últimos 12 meses.

Aún y con todo, el gobierno que mayores decomisos de BTC acumula es EEUU, con 213.246 Bitcoins que estarían valorados en unos 13.700 millones de dólares. En segundo lugar encontraríamos a China, quien aún habiendo prohibido las criptomonedas y efectuado enormes liquidaciones durante 2019, todavía conserva una reserva estimada de 190.000 BTC.

Pero no todos los analistas coinciden en achacar la bajada de Bitcoin a las caídas por este apartado. Según la opinión de Samson Mow, CEO de JAN3, todo obedecería a un sentimiento generalizado a la baja y no tanto a cuestiones puntuales. Dijo en RRSS:

“No hay un “vertedero” masivo de Alemania o Gox. En este momento, esta caída #Bitcoin es puramente impulsada por el sentimiento y el miedo, no por la venta de grandes participaciones. Incluso cuando las monedas Gox lleguen al mercado, si hay ventas, probablemente serán a través de OTC y tendrán un impacto mínimo en el precio.”

Otro analista que quiso compartir un mensaje de tranquilidad fue Anthony Pompliano. En una reciente entrevista realizada para CNBC, concretamente para Squawk Box, expresó:
“Cuando se desarrolla una tendencia que lleva décadas, no se emocione ni asuste demasiado por los movimientos de precios del día a día. Bitcoin ha subido un 100% en el último año y un 40% hasta la fecha. El control emocional es clave para agravar la situación a largo plazo.”
En la misma entrevista quiso dejar claro que era lógico encontrarse con un periodo de recogida de beneficios. Además, dicho periodo coincidía con la llegada del episodio veraniego, en el cual muchos inversores liquidaban posiciones y se esperaban a la vuelta en septiembre para volver a entrar en el mercado.

Posible vuelta a corto plazo


Aunque la dinámica ha de medirse tomando una muestra lo más amplia posible, sí que podemos advertir una posible vuelta alcista en el corto plazo. Sería interesante, especialmente por cuanto lograse alcanzar un nivel interesante que se sitúa en 63.800 $. Observando la gráfica podemos advertir que el RSI ha marcado sobreventa y ello se ha traducido en un rebote. Queda esperar a ver cuán largo puede resultar y sobre todo su intensidad.

Detalle de cotización de BTC con RSI / Fuente: TradingView

Sin duda el rebote podría verse lastrado por liquidaciones masivas de Mt Gox y otros. Cabe esperar a conocer la fecha exacta en la que de comienzo la transferencia de tokens a los acreedores y luego el destino que éstos quieran dar a sus BTC.

A pesar de ello, conviene saber que aún y con las bajadas de los últimos días, el volumen de transacciones en la red se ha incrementado enormemente. Tomando por ejemplo la observación más reciente, vemos un aumento del 135,56% en un período de 24 horas. Esto alienta a quienes consideran que habrá una remontada al alza a no mucho tardar, pues la actividad es un indicador adelantado de carácter pasivo, presentándose una opción de oro para invertir en Bitcoin.

Leer más: