Últimas noticias Worldcoin: el precio se recuperó fugazmente, Argentina se convertirá en su próximo centro de operaciones

Emilio J. Pérez
| 4 min read
Últimas noticias Worldcoin: el precio se recuperó fugazmente, Argentina se convertirá en su próximo centro de operaciones

Importantes novedades para Worldcoin nos llegan desde el otro lado del océano Atlántico. Según ha comunicado la propia compañía, se estaría llevando a cabo un plan de implantación en Argentina convirtiendo al país en un centro de operaciones. Además, el despliegue iría acompañado de 50 locales Worldcoin en 10 localizaciones diferentes.

La decisión vendría después de que ejecutivos de la empresa se reunieran con el presidente argentino Javier Milei en San Francisco. Al parecer han considerado que el nuevo gobierno sería proclive a este tipo de proyectos, visto cómo se ha querido acercar a las criptomonedas en las últimas semanas.

En la actualidad el token WLD de Worldcoin capitaliza ligeramente por debajo de los 900 millones de dólares. Esto la convierte en la octogésimo séptima criptomoneda más grande del mundo. El pasado 10 de marzo, WLD marcó sus máximos ATH en los 11,74 $ por token, mientras que en la actualidad el precio ha caído hasta los 3,74 $.

Worldcoin aterriza en Argentina con polémica


Aunque la noticia del establecimiento de la sede operativa es nueva, lo cierto es que Tools For Humanity ya había desplegado Worldcoin en Argentina anteriormente. Se calcula que aproximadamente medio millón de argentinos habrían escaneado su iris en los Orbs del proyecto, sobre un total de 5,6 millones de usuarios en todo el mundo.

No obstante, su aterrizaje tampoco ha estado exento de problemas. En el mes de abril Worldcoin fue denunciado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires. El motivo de la denuncia eran unas presuntas cláusulas abusivas en el contrato de acuerdo, más aparte dudas serias sobre la privacidad.

Ariel Aguilar, subsecretario y portavoz de la acusación, indicó entonces lo siguiente:

“Cabe preguntarse si los datos biométricos se almacenan o si son eliminados en forma inmediata, si hay bases de datos donde quedan guardados y dónde se almacenan los datos personales de las y los usuarios de la Argentina […] La complejidad de estos contratos, lo novedoso de la operatoria desplegada, el bien jurídico que está en juego y la falta de información, impiden comprender clara y plenamente las reglas y el funcionamiento de toda esta operatoria”

La multa a la que podría ser condenado Worldcoin por este asunto ascendería hasta los 1.000 millones de pesos, algo más de un millón de dólares. En sí no se trata de una pena insalvable, pero se suma a otros litigios abiertos por todo el mundo.

Además del citado Ministerios, la Comisión Nacional de Valores y la Administración Federal de Ingresos Públicos también fiscalizan Worldcoin. El motivo son los pagos que se hacen con tokens WLD a quienes escanean el iris, pagos que estarían escapando a tributación en muchos casos.

El token WLD no logra remontar


Aunque en origen la noticia fue tomada con optimismo, e incluso llegamos a ver incrementos puntuales de hasta el 4%, Worldcoin no fue capaz de revertir su actual tendencia. Su furor como una de las criptomonedas nuevas más prometedoras parece que duró poco tiempo.

Según podemos apreciar en la gráfica, WLD se mantiene por debajo de sus medias móviles a 50, 100 y 200 sesiones. Además, el DMI de direccionalidad está en franco retroceso, habiendo perforado la señal al indicador a la baja. Sólo por estos dos datos ya podríamos considerar que a corto plazo el token no tiene visos de darse la vuelta:

Detalle de cotización de WLD con medias móviles y DMI / Fuente: TradingView

Otro elemento que usamos para conocer el pronóstico técnico de Worldcoin es el RSI. El indicador de fuerza relativa está ahora mismo en el filo del rango de sobreventa, por lo que quizás podríamos encontrar en las próximas horas un conato de rebote. Sin embargo, el periodo reciente nos demuestra que WLD a duras penas ha crecido en situaciones similares:

Detalle de cotización de WLD con RSI / Fuente: TradingView

En cuanto a las bandas Bollinger, también comprobamos que existe una ampliación en la sombra, lo que siempre suele relacionarse con una comodidad dentro del rango actual de precio. A esto le sumo un MACD en franco retroceso, obteniendo con todo una panorámica poco halagüeña para Worldcoin, al menos de momento:

Detalle de cotización de WLD con bandas Bollinger y MACD / Fuente: TradingView

En definitiva, parece que por el momento WLD va a mantenerse en su actual apatía, al menos hasta que logre resolver los distintos frentes legales que mantiene abiertos. La noticia de la apertura en Argentina es un punto a su favor, pero de poco sirve ampliar a nuevas localizaciones si no somos capaces de consolidad las que ya hemos explorado anteriormente.

Así, en cómputo YTD vemos que Worldcoin se revaloriza poco más de un 3,4%, siendo como el pasado 10 de marzo la rentabilidad que acumulaba era superior al +220%.

Detalle de cotización de WLD en cómputo YTD / Fuente: TradingView

Leer más: