DexTools ha integrado ShibaSwap de Shiba Inu, lo que debes saber

Emilio J. Pérez
| 3 min read
DexTools ha integrado ShibaSwap de Shiba Inu, lo que debes saber

Según hemos podido conocer, la popular plataforma DeFi DexTools ha integrado al intercambiador descentralizado ShibaSwap entre sus ecosistemas habilitados.

ShibaSwap, cuyo origen se remonta a 2021, es eje fundamental de la estrategia de crecimiento y desarrollo de Shiba Inu Coin. Recordemos que una de las características principales de SHIB es precisamente el dotar a los tokens de utilidad, y en este exchange es donde encontramos mayores usos para la criptomoneda.

Por otro lado, DexTools es un proyecto que integra distintas plataformas descentralizadas y nos permite monitorizar la evolución de los tokens en tiempo real. De este modo, cualquier criptomoneda que queramos buscar la podremos localizar con facilidad e incluso comprar y vender directamente. Existe además un token nativo de la plataforma, DEXT, que sirve para acceder a condiciones especiales.

Conviene señalar que DexTools es una de las plataformas preferidas por aquellos inversores que acostumbran a negociar sobre proyectos de reciente creación y small caps. Como es lógico, buena parte de las criptomonedas nuevas no tienen capacidad como para desplegarse ya de origen en un exchange centralizado, y se ven obligadas a acudir a las distintas DEX que hay en el mercado. Con DexTools lo que nos permiten es bucear a través de un “todo en uno”, localizando las mejores oportunidades allá donde sea que se esconden.

Un importante espaldarazo para ShibaSwap


La integración de ShibaSwap en DexTools sin duda supone una buena noticia para ambas partes, de otro modo no se hubiera llevado a cabo. Para DexTools supone agregar un mayor valor a la plataforma dando paso a pares negociados que hasta entonces quedaban fuera de su radar.

Pero sin duda alguna quien más gana con el movimiento es ShibaSwap. Este exchange posee ahora mismo una cuota de mercado del 0,015%, muy lejos de las cifras que podemos encontrar por ejemplo en Raydium (14,5%) o Jupiter (12,5%). Al agregarse a la herramienta DeFi de DexTools, se espera que su volumen de negocio se incremente de manera considerable y atraiga a miles de nuevos inversores.

Además de SHIB, LEASH y BONE, que son los tres tokens propios del ecosistema Shiba Inu, los usuarios pueden intercambiar cientos de otros tokens de manera descentralizada. En total existen más de 230 pares distintas a negociar, siendo los más populares ETH/VEMP, BONE/ETH y SHIB/ETH.

Los usuarios de ShibaSwap también pueden acceder a otras funcionalidades, como por ejemplo el intercambiador de NFT. Cabe recordar que hace tiempo se lanzó una colección de 10.000 NFTs únicos relacionados con el ecosistema Shiba Inu, cuyo nombre fue el de Shibatoshis.

¿Cómo ha reaccionado SHIB a la integración en DexTools?


Como era de esperar, las primeras reacciones a la noticia íbamos a verlas por parte del token SHIB. Esta criptomoneda, que a día de hoy sigue siendo la segunda memecoin más grande del mundo con más de 13.200 millones de dólares de capitalización, estaría experimentando un crecimiento cercano al 3% en cómputo de las últimas 24 horas.

Si tomamos la observación desde inicios de año, veremos que SHIB ha crecido por encima del +117% en YTD, casi duplicando el registro alcanzado por DOGE. Sin embargo es necesario mencionar con detalle los medios por los que se ha conseguido el registro. En realidad, casi todo el crecimiento se ha dado en unas pocas sesiones de marzo, mientras que el resto de jornadas el título ha estado plano.

De hecho, parecía que habíamos sobrepasado la triangulación bajista en un intento por retomar el sendero creciente. Si embargo, desde finales de mayo el token no ha sido capaz de mantener precios:

Detalle de cotización de SHIB con triangulación bajista / Fuente: TradingView

Esto ha hecho que por el momento tengamos a SHIB perforando a la baja las medias a 50 y 100 sesiones. Únicamente mantendríamos la de las 200 sesiones, pero si no hay vuelta de tendencia seguramente se traspase en breve también. Del mismo modo, el DMI que indica direccionalidad está en clara posición bajista, así que poco cabe esperar a corto plazo:

Detalle de cotización de SHIB con medias móviles y DMI / Fuente: TradingView

Posiblemente los inversores en Shiba Inu estén esperando un catalizador para romper con la actual apatía. Quizás noticias como la integración en DexTools ayuden a este respecto, facilitando así la vuelta a una dinámica de rentabilidad más sostenida en el tiempo.

Leer más: