¿Vale la pena aceptar tu salario en criptomonedas?, esto es lo que han dicho los expertos

Alberto Rodríguez De La Cruz
| 3 min read
salario-criptomonedas

Impulsada por el deseo de una mayor flexibilidad, la creciente popularidad del trabajo autónomo está marcando el comienzo de la era del “criptotrabajador”, en la que los salarios tradicionales se cambian por pagos con criptomonedas.

Los pagos con criptomonedas han cobrado fuerza recientemente como forma de que los autónomos cobren según sus condiciones.

Una encuesta reciente reveló que el 93% de los autónomos de todo el mundo quieren cobrar en criptomonedas o stablecoins. Este aumento del interés se debe a la frustración que supone para muchos los problemas con el cambio de divisas. Las comisiones de las transacciones y las conversiones de exchange hacen que trabajar con clientes internacionales sea todo un reto. Las criptomonedas ofrecen una solución potencial, agilizando los pagos y eliminando estos obstáculos.

Cryptonews recurrió a la opinión de expertos para explorar los posibles escollos de los cripto-salarios.

Las normas KYC y AML plantean retos


Aunque los cripto-salarios puedan parecer de moda, los abogados especializados en criptomonedas advierten de que pueden ser más complicados que los métodos tradicionales.

¿El principal culpable? La notoria volatilidad de las criptomonedas. A diferencia de un sueldo fijo, el Bitcoin y otras monedas similares pueden oscilar mucho en su valor. Esto significa que los autónomos podrían ver reducirse sus ingresos antes de convertirlos en dinero utilizable.

Y aunque el precio del Bitcoin ha subido como la espuma, los escépticos advierten de que su futuro sigue siendo una apuesta arriesgada. Los especialistas indican que las stablecoins, en cambio, ofrecen más estabilidad. Pero su valor sigue ligado a activos de reserva potencialmente arriesgados.

También hay que tener en cuenta que los autónomos necesitan navegar por una curva de aprendizaje técnico. Tendrían que entender los wallets digitales, el blockchain y los entresijos de las criptotransacciones. Para colmo, las normativas sobre criptomonedas, en constante cambio, ponen patas arriba el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Estos quebraderos de cabeza pueden variar según el lugar y pueden requerir ayuda contable especializada.

Además, las normativas KYC (conoce a tu cliente) y AML (contra el blanqueo de dinero) son cada vez más estrictas. Esto obliga a los autónomos a pasar por el aro de la verificación de identidad y los límites de las transacciones. En resumen, los cripto-salarios vienen con una fuerte dosis de complejidad.

La factura fiscal podría reventar tu burbuja


Daniel Krupka, director de investigación de Coin Bureau, dijo que, a diferencia de la simplicidad de los impuestos fiduciarios, las criptomonedas suponen un obstáculo en la ecuación.

“Mientras que es fácil calcular cuánto debes en impuestos con los pagos fiduciarios, no lo es tanto con los pagos de criptomonedas, especialmente las criptomonedas volátiles como el BTC”, dijo.

¿Es una ganancia de capital, un ingreso regular o algo totalmente distinto si conservas ese Bitcoin y su valor se dispara? Krupka subraya que los quebraderos de cabeza fiscales, especialmente con las criptomonedas volátiles, podrían superar el atractivo inicial de los pagos con criptomonedas para los autónomos.

Obstáculos en las conversiones de criptomonedas a efectivo


Daniel Fayemi, ingeniero de backend de Bitvavo, dijo que convertir criptomonedas en dinero en efectivo (off-ramping) puede ser complicado dependiendo de tu ubicación. Por ejemplo, en Holanda, una normativa estricta limita la cantidad de dinero que puedes mover fuera de un exchange sin facilitar datos personales.

Las stablecoins superan las criptomonedas tradicionales en los pagos


Matthew Leising, cofundador de DeCential Media, dijo que las stablecoins ofrecen una opción excelente para los autónomos familiarizados con las criptomonedas y son relativamente sencillas de establecer para los recién llegados.

Las stablecoins también brindan la oportunidad de obtener un rendimiento respetable dentro de la criptoeconomía, como el actual 5,1% sobre USDC en Coinbase. Sin embargo, surge un reto potencial con el banco del autónomo, que puede dudar a la hora de facilitar las criptotransacciones, especialmente al convertir las ganancias en euros u otras monedas fiduciarias, dijo Leising.

Según Rebecca Liao, consejera delegada de Saga, la buena noticia es que más y más políticos se van sumando a hablar sobre las criptomonedas. Cree que una vez que se promulgue una amplia legislación cripto en diferentes países, los autónomos podrían recibir ampliamente sus pagos en stablecoins.

Leer más: