Gemini llega a un acuerdo de 50 millones de dólares por fraude a inversores

Yago Fernández
| 4 min read
Gemini

La plataforma de criptomonedas Gemini llegó recientemente a un acuerdo con la fiscal general de Nueva York, Letitia James, que asciende hasta los 50 millones de dólares. El motivo de ello es la resolución de una demanda por fraude a inversores. Un fraude relacionado con su el programa Earn.

De este modo, mediante este trato se podrá compensar a los casi 230.000 inversores afectados. Incluyendo a los casi 30.000 que residen en Nueva York. Todos ellos fueron engañados acerca de los riesgos que conllevaba la inversión en el programa Earn. Pero, ¿qué consecuencias tendrá para Gemini este fraude de inversores?

Gemini y el acuerdo de 50 millones de dólares


Fue hace tan solo dos días, concretamente el día 14 del mes de junio, cuando Letitia James, fiscal general de Nueva York, se encargó de anunciarlo. Pues su oficina pudo recuperar ni más ni menos que hasta 50 millones de dólares de Gemini. Una cantidad que será devuelta en su totalidad a los inversores defraudados directamente por el programa Earn de la plataforma.

La demanda, que se presentó a finales del año 2023, señalaba que Gemini engañó a sus inversores al no advertir de los riesgos que conllevaba la inversión en dicho programa. Un programa que a su vez estaba operador por Genesis Global Capital.

Gemini

Como la propia Letitia James indicaba en su comunicado, fueron cientos de miles las personas perjudicadas. Ya que la confianza depositada en el programa bajo el engaño de Gemini y su falso programa Earn no tenía fundamento. Un claro engaño que puede minar la confianza del inversor con la plataforma, pero que no se debería extender a la hora de invertir en las criptomonedas con menos comisión u otros activos.

El programa Earn se promocionó como una manera segura de hacer aumentar el dinero de los inversores. Sin embargo, la realidad era bastante distinta. Pues en ella se ocultaban los riesgos reales que tenía la inversión y además, los inversores no podían acceder a sus cuentas una vez que el Earn colapsó a finales del año 2022.

Con este acuerdo se establece que Gemini tendrá que hacerse cargo de la devolución de los activos adeudados a los usuarios que fueron afectados. El plazo será de 7 días, y los inversores tendrán asegurada la devolución con el 100% de los fondos.

Consecuencias legales y prohibiciones para Gemini


Más allá de lo que supondrá para Gemini la devolución a los inversores, la plataforma también verá como se le imponen algunas restricciones notables. De hecho, Gemini tendrá prohibido operar con cualquier programa de préstamos cripto en Nueva York. Una medida tomada claramente con la voluntad de blindar a los inversores y evitar que se vuelvan a repetir engaños de este tipo. También con las mejores criptomonedas para invertir a corto plazo.

La lucha que Letitia James ha mantenido contra este tipo de prácticas fraudulentas en la industria cripto también se debe valorar. Como se encargó de dejar claro en su comunicado, el acuerdo debía compensar a los inversores que fueron defraudados. Pero también tendría que valer como advertencia para que las compañías eviten este tipo de prácticas ilegales que no serán toleradas.

Gemini

De hecho, no es la primera vez que la fiscal general se encarga de tomar medidas contra compañías de criptomonedas. Ya que durante el mes de mayo, se llegó a un trato parecido con Genesis Global Capital, que ascendió a los 2.000 millones de dólares.

Un monto de dinero considerables que se utilizó como reembolso para los inversores afectados con su quiebra. Pese a todo, todavía están en proceso las demandas emitidas contra Digital Currency Group, Barry Silbert (CEO) y Soichiro Moro (ex CEO de Genesis).

El impacto y las repercusiones para Gemini


Este acuerdo por valor de 50 millones de dólares es sin duda un notable golpe para Gemini. Pues la plataforma no solo se ve afectada financieramente, sino también en su reputación. Ahora, con la prohibición de utilizar préstamos cripto en Nueva York, tendrá sus opciones de negocio bastante más limitadas. De modo que habrá que ver si los inversores continúan confiando en la plataforma.

Pero este tipo de acuerdos y sanciones también sirven para ver cómo las autoridades se encargan de regular y vigilar a las plataformas cripto. Pues en esta clase de actividades, la honestidad y la transparencia son dos puntos claves. Las empresas deben comunicarse de forma clara y sincera con sus inversores, más teniendo en cuenta el contexto del mercado cripto y su volatilidad.

Al menos, Gemini ya dio por seguro que los inversores que afectados por su programa Earn podrán recibir la evolución de sus fondos en un plazo máximo de 7 días. Un gesto que la empresa realiza claramente con la intención de poder limpiar su imagen y reforzar al mismo tiempo la confianza del inversor. Pese a todo, este es un duro golpe para Gemini del que veremos si se puede recuperar en su totalidad.

Leer más: