Antes de su colapso, FTX Group pagó 25 millones de dólares a denunciantes anónimos

Yago Fernández
| 4 min read
FTX

Previamente a colapsar, FTX Group se encargó de realizar un pago de 25 millones de dólares a un total de 6 denunciantes cuya identidad no se reveló. El motivo fue la identificación de serios problemas en el interior de la empresa. Esta nueva información se dio a conocer recientemente a través de diferentes informes, poniendo el foco sobre algunos problemas internos.

A su vez, esta denuncia también arroja algo de luz sobre algunas de las prácticas, digamos controvertidas, que pudieron contribuir al descenso del intercambio de cripto. Poniendo en duda la infraestructura del exchange para desarrollar su labor de forma óptima.

FTX Group y las denuncias sobre manipulación del mercado


Según algunas indicaciones, Robert Cleary podría estar detrás de algunas de las denuncias a FTX Group. Por si este nombre no resulta demasiado conocido de primeras, sería un ejecutivo del grupo. Su denuncia se basó principalmente en el engaño por parte de FTX a los inversores y reguladores. Precisamente por la ya mencionada falta de infraestructura. Una infraestructura que debe estar presente siempre que busques las mejores memecoins para invertir o cualquier activo que garantice seguridad a través de un exchange.

Dichas dudas se comunicaron posteriormente a Sam Bankman-Fried, cuyo cargo era el de director ejecutivo de la marca. Pero no fue el único, ni mucho menos. Pues también llegaron a Dan Friedberg (ex abogado) y Nishad Singh (ingeniero). Estas incertidumbres, como no podía ser de otro modo, causaron malestar entre la parte ejecutiva.

FTX

Ciertos informes, como por ejemplo el de Cleary, indican que Friedberg se encargó de aconsejar al denunciante no haber enviado la carta, solicitándole a su vez disculpas hacia Bankman-Fried. Además, el denunciante también se encargó de renunciar a finales del año 2022, recibiendo un trato que superó la cantidad de 16 millones de dólares, algo que no tardó en comentarse en los mejores foros Bitcoin.

Como decíamos, las denuncias no se detuvieron ahí, pues otra denuncia anónima señalaba la manipulación del mercado por parte de FTX. Y no solo eso, también indicaba la utilización de información privilegiada desde FTX. Una denuncia emitida por un trabajador del exchange cuyo acuerdo estuvo cercano a los 2 millones de dólares. Asimismo, otra de las partes denunciantes recibió una oferta de 200.000 dólares después de sus alegaciones sobre manipulación.

FTX y la lista incompleta de empleados en su declaración


Las revelaciones sobre FTX no terminan únicamente con los casos de denuncias. Pues el informe también se encargó de revelar que FTX no contaría con una lista totalmente completa de empleados cuando declararon su quiebra. Algo que se fue complicando todavía más después de que muchos trabajadores del intercambio renunciasen de un modo informal.

Algunas de estas renuncias se produjeron a través de la palabra o bien mediante la aplicación de Signal. Sin duda, un caos en la parte interna del intercambia que se ve totalmente reflejado ante la renuncia de un número elevado de trabajadores previamente al colapso que sufrió FTX en el año 2022, incluyendo a su expresidente y ex codirector ejecutivo, que también presentaron su renuncia durante ese año.

FTX

Las respuestas no se hicieron esperar, y fue Brett Harrison el que tomó la palabra a través de X para arrojar luz sobre el informe. En sus declaraciones, indicó que no se produjo ningún pago de 16 millones de dólares, y que tampoco llegó a firmar ningún tipo de acuerdo además de su salida. Su acuerdo fue el de poder guardar una parte de su capital al salir de la empresa, incluyendo no menospreciar ni divulgar.

La quiebra de FTX y sus deudas con acreedores


Después de haber quebrado, lo que hizo FTX fue acogerse a la ley de quiebras de EEUU a finales del año 2022. Todo ello sumando deudas hacia los grandes acreedores por valor de 3.000 millones de dólares. Cabe recordar que la quiebra de FTX fue una de las noticias que más repercusión tuvieron en el mercado cripto, poniendo sobre la mesa problemas como la falta de regulación o los riesgos asociados.

Esta quiebra no afectó únicamente a los clientes y a los inversores, ya que también puso bajo compromiso la confianza en torno al mercado cripto. El fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, fue declarado posteriormente culpable de los 7 cargos penales sobre fraude hacia los clientes, inversores y prestamistas de FTC. La sentencia se tradujo en hasta 25 años de prisión, lo que da una idea de la gravedad.

Lo cierto es que el caso que afectó a FTX también sirve para constatar la importancia que tienen los denunciantes en torno a la revelación de este tipo de prácticas ilegales. Pese a que se produjeron presiones internas y con respectivas repercusiones con potencial, su papel fue totalmente clave para exponer las múltiples irregularidades que se cometieron en FTX. De hecho, la cuantía de los pagos sirve para medir la magnitud de la información y las consecuencias que podrían tener.

Leer más: