Las principales entidades bancarias de España descartan ofrecer criptos pese a la nueva regulación

Anna Vilasot
| 4 min read
no criptos bancos espanoles

La adopción de las criptos por parte de la Banca de España no parece ser muy prometedora a corto plazo. Con la aprobación de la nueva regulación MiCA, la banca local podrá ofrecer servicios vinculados a las criptomonedas, aunque no todos están interesados.

Ante esta reticencia, se vislumbra un escenario preocupante para el ámbito criptográfico en España. Según los informes, se conoce que Santander, BBVA y CaixaBank, ya han confirmado que no están muy interesados en formar parte del cambio. De este modo, veremos cómo estas entidades sólo se limitarán a la banca privada, al menos es lo que sostienen hasta ahora.

Aunque la negativa es a corto plazo, no se descarta que en el futuro veamos la incorporación de estos activos. Lo que sabemos hasta ahora, es que no hay la confianza suficiente en las criptos por parte de la banca española. Entonces, de mantenerse esta actitud,  no veremos activos digitales entre los servicios que ofrecerán.

La banca española no comulga con las criptos

Queda claro que invertir en criptomonedas a corto plazo involucra riesgos inherentes a la alta volatilidad del mercado. Por ello, este puede ser uno de los principales motivos generadores de duda para la banca tradicional. Sin embargo, tras la implementación de la regulación MiCA, nuevas posibilidades se abren en la banca española.

Durante el mes de diciembre de 2024, veremos cómo por primera vez, la banca española estará autorizada para ofrecer servicios vinculados a las criptos. Aunque apenas nos encontramos en el segundo trimestre del año, ya algunos de los grandes protagonistas de la banca de esta región han negado su interés.

El cierre de este año sería de gran importancia para el mercado criptográfico, al menos en España. Con la entrada en vigor de Markets in Crypto Assets completamente en el mes de diciembre, ya será un hecho que los bancos españoles podrán vincularse con la narrativa de Bitcoin y otras cryptos estables. Con esta liberación, los grandes financieros podrán abrazar un modelo económico evolucionado e innovador, que ya cuenta con una gran adopción a nivel global.

criptos

Recordemos que una parte de la regulación entrará en vigor a partir del mes de junio del año 2024. Mientras esas primeras fases de la ley se aplican, es probable que se evidencie la reacción del mercado. De este modo, se puede evaluar la posibilidad de construir un posicionamiento dentro de esta tendencia de finanzas digitales.

La incertidumbre legal que suele rodear a las criptos, ha sido el epicentro de muchos cuestionamientos. Sin embargo, con la llegada de MiCA, puede que la visión del criptomundo cambie paulatinamente en los próximos meses. Hasta el momento, sólo BBVA se ha mostrado flexible a la posible adopción de las criptos, aunque no a corto plazo.

Experiencia en otras geografías

El desarrollo de las finanzas criptográficas, ha permitido que este modelo sea adoptado por algunas regiones. Por ejemplo, se sabe que la firma de Carlos Torres, ya cuenta con algunas alternativas vinculadas a las criptomonedas en la banca privada Suiza.

En tal sentido, los usuarios pueden comprar y vender Bitcoin, además de otras criptomonedas, como Ether. Otro punto destacado que se puede encontrar en la banca suiza, es la posibilidad de tener cuentas de Inversión New Gen. Con estas se pueden albergar más de 10.000 euros, con soporte de criptos.

Los informes revelan que BBVA es una de las entidades que ha mostrado más interés en incorporar herramientas criptográficas. Por ejemplo, en Turquía, ya cuentan con un servicio de custodia para particulares, mientras que en España, ya tienen un bono Fidelity que es similar al modelo de Bitcoin.

La futura integración de servicios relacionados con activos digitales, es un hecho para el futuro de los españoles. Al menos esto es lo que ha expuesto la empresa de manera firme, tras la validación de la regulación MiCA, sobre el uso de las criptos en Europa.

La CNMV se prepara para las solicitudes

La puesta en marcha de MiCA en Europa, genera posibilidades infinitas para los inversores y las empresas. Este dinamismo, que se vislumbra en el ámbito criptográfico, logrará integrar a los bancos tradicionales a un esquema innovador y de gran potencial.

La inversión en proyectos alternativos no parece ser el principal foco de interés, por lo que puede que la prioridad en la fase inicial sea Bitcoin y Ethereom. Así que si tienes intenciones de invertir en memecoins o comprar Sealana, la alternativa disponible continuará siendo a través de exchanges online, con licencia de operatividad verificada.

cnmv criptos

La implementación de MiCA representa un impulso para las entidades financieras. Es el combustible que se necesitaba para poder evidenciar una transformación acelerada, hacia la adopción de las criptos en la economía de países como España, Alemania o Francia.

A propósito de esto, la CNMV ha confirmado que se encuentra trabajando para poder hacer frente a las solicitudes de licencias. Estos permisos serán necesarios para poder operar en el mercado de las criptos, lo que permitirá contar con un sistema organizado y monitoreado.

Leer más: