¿Qué pasará con el petróleo, la Bolsa y las criptomonedas? – La guerra en Israel pone en alerta a los inversores
La agresión de Hamás a Israel el pasado 7 de octubre ha devenido en un conflicto abierto que está tomando un carácter internacional, toda vez que terceros países se han posicionado a un lado u otro. La franja de Gaza vuelve a ser epicentro de los noticiarios internacionales, y los combates saltan de las calles directamente a los parqués bursátiles.
El petróleo se encuentra en el punto de mira por su carácter estratégico, pero también se están notando los efectos en mercados financieros tan dispares como las criptomonedas o la renta variable. Véase por ejemplo las advertencias que comienzan a circular por redes advirtiendo de la nueva realidad que estamos viviendo:
The war between Israel and Hamas will likely cause:
– decline in stock markets world wide
– decline in risk assets including crypto
– increase in the price of Oil
– increase in the price of safe assets, including gold and USDAdjust your portfolio accordingly!
— DaniSpain (@DManSpain1) October 9, 2023
Sin embargo, otras posturas piensan que no debemos de realizar cambios bruscos en cartera y que es conveniente mesurar debidamente los impactos. Vamos a tratar de poner el foco en lo que está ocurriendo y mediremos los posibles movimientos a corto plazo.
El petróleo, en manos de Irán y Arabia Saudí
Cada vez que acontece un conflicto en Oriente Medio (lo que desgraciadamente ocurre bastante a menudo) el precio del petróleo se resiente. Al fin y al cabo, aquella zona sigue siendo uno de los principales centros de extracción de crudo a nivel mundial, junto con Rusia y EEUU.
Si bien los combates entre Israel y Palestina (personificada en Hamás) no tienen incidencia directa en proceso de producción petrolífera, sí que debemos de vigilar los pasos que den Irán Arabia Saudí en tanto que son partes aliadas de unos y otros. Desde Teherán son abiertos defensores de la causa Palestina, e incluso se habla abiertamente de ayudas que no sólo irían en el campo económico.
En el caso Saudí, no se puede hablar de que sean abiertos aliados de Tel Aviv, pero sí que se habían intensificado las relaciones diplomáticas por intercesión de EEUU. No obstante, por encima de todo está la enemistad abierta entre iraníes y saudíes.
Conflicto cruzado
Analistas y expertos en el mercado del petróleo dan por sentado que Arabia Saudí podría aumentar la producción que dejase de atender Irán en caso de que su papel vaya a más en el conflicto. También es posible que, en caso de aplicarse nuevas sanciones de Estados Unidos sobre las exportaciones de crudo iraní, sea Washington el encargado de bombear sus pozos para compensar.
El gestor de hedge funds Pierre Andurand se pronunció al respecto el mismo día que se iniciaron los ataques. En su cuenta de Twitter recoge una versión similar a la que hemos expuesto, minorando el impacto de la franja de Gaza y poniendo foco en Irán y Arabia:
Many people asked me if the Hamas attacks on Israel will have an impact on oil prices. As the Levant is not a large oil producing region, it is unlikely to impact oil supply in the short term. And therefore one should not expect a large oil price spike in the coming days. But it…
— Pierre Andurand 🇺🇦🌻🇫🇷🇪🇺 (@AndurandPierre) October 7, 2023
El movimiento del petróleo en las últimas horas ha sido una escalada firme. El West Texas muestra un crecimiento del +4,34% mientras que el Brent lo hizo un +4,24%:

Caídas generalizadas en el mercado cripto
Un sector que parece no haber encontrado su sitio en estas circunstancias es el de las criptomonedas. A excepción de las stablecoins y por razones obvias, los nombres más conocidos han vivido fuertes ventas propiciadas por una evidente inquietud en el mercado.

Bitcoin muestra en estos momentos una caída del -1,64%, mientras que Cardano retrocede un -2,67% y Ethereum lo hace un -2,71%. Los peores registros los podemos encontrar en el caso de Dogecoin, con un -3,86%, Ripple con un -3,89% y Solana con un -4,42%.
¿Y si el Bitcoin vuelve a ser un valor refugio?
A pesar de la actual situación, analistas como Michael Van de Poppe siguen viendo al Bitcoin en terreno ascendente, y por ello consideran que el hito de los 30.000 $ podrá darse a pesar del contexto geopolítico que estamos viviendo:
I’ve had an amazing business trip to Dubai.
Can’t wait to share news!
Now; market perspective it’s going to be a volatile week. My idea is that #Bitcoin continues the upwards grind & potentially reaches $30K as worldwide uncertainty grows.
Stop the war.
— Michaël van de Poppe (@CryptoMichNL) October 7, 2023
Merece la pena recordar que durante la crisis Covid, el BTC se convirtió en un inesperado activo refugio que desbancó incluso a un valor tradicional como lo es el oro. El cierre de aquel año supuso para el metal precioso una revalorización de +24,10%, mientras que la criptomoneda reina creció un +309,58%.

Un detalle significativo ha sido el que por ejemplo ha publicado el portal Santiment, en donde se informa de una retirada de más de 10.000 BTC desde los diferentes exchanges justo cuando Bitcoin comenzaba a orbitar sobre los 28.000 $. La retirada de esos tokens se habría registrado el mismo día 7 de octubre.
📊 #Bitcoin had its most coins (over 10K $BTC) moving off exchanges since September 7th, and #crypto's top market cap asset is making a 2nd run at crossing a $28K market value. Utility will be important here, as unique addresses have fallen to 6-week lows. https://t.co/JoJv9YYJsA pic.twitter.com/3JELGuzJRG
— Santiment (@santimentfeed) October 8, 2023
La renta variable modera sus caídas
El efecto del conflicto ha resultado bastante dispar en los mercados de renta variable, donde no podemos hablar de caídas generalizadas. De los grandes selectivos mundiales, tenemos por ejemplo al Hang Sheng de Hong Kong incrementando su valor un +0,60%, mientras que en el orbe opuesto el Eurostoxx 50 cae un -0,90%:

El S&P 500, el mayor índice del mundo, abrió con un hueco bajista de -0,46% aún y cuando las previsiones iniciales contemplaron un descalabro todavía mayor:

Una situación similar es la que nos ha dejado el Nasdaq en su apertura, con un hueco del -0,67% que, aún y con todo, era menos de lo que registraron los futuros el pasado sábado:

En unas recientes declaraciones de Peter Schaffrik, estratega jefe de RBC Capital Markets, para el digital de Reuters, el analista refiere a que para que el conflicto realmente tenga un impacto más intense se debería de dar una escalada a nivel internacional que, de momento, por suerte no vemos.
Sirva pues esta premisa para pensar que los mercados de valores, aún viéndose afectados, logren capear las turbulencias geopolíticas con un cierto éxito.
Artículos relacionados
- ¿Inflación en la Blockchain Ethereum? – En sólo 30 días 30.000 ETH se agregaron a la red
- Tim Cook hace una fortuna con la venta de sus acciones Apple
- El token XRP se dispara tras nueva derrota de la SEC