Farmear criptomonedas: mejores plataformas en 2023

Descargo de responsabilidad: la sección Industry Talk presenta información de brókeres de criptomonedas y no forma parte del contenido editorial de Cryptonews.com.
El hecho de farmear criptomonedas es también una vía válida con la que los inversores nuevos y también aquellos con más experiencia generen ingresos de forma pasiva. Esto es posible mediante los tokens de criptomonedas que, en la mayor parte de los casos, se envían a un exchange descentralizado para que se puedan obtener niveles de liquidez suficientes.
Pero al mismo tiempo, los prestamistas de tokens criptográficos también pueden hacerse con una parte de las tarifas que el exchange se encarga de cobrar. Lo que haremos en esta guía será listar algunas plataformas mediante las cuáles puedes farmear crypto, pero también te contaremos cómo funcionan y algunas de sus principales características principales.
Lista de mejores plataformas para farmear criptomonedas
A continuación puedes ver una lista con 10 de las principales plataformas y exchanges para farmear criptomonedas. Y aunque algunas de ellas no están centradas como tal en el hecho de farmear, también se encargar de proporcionar otras alternativas con las que obtener ingresos pasivos De este modo también podrás saber cuál será la mejor opción para generar intereses.
- OKX: la mejor plataforma para farmear criptomonedas en general.
- Battle infinity: agricultura de rendimiento con participación descentralizada.
- eToro: plataforma exchange para generar ingresos pasivos con criptomonedas.
- Crypto.com: préstamos criptográficos para farmear con activos digitales.
- PancakeSwap: una de las mejores plataformas de cultivo de rendimiento.
- SushiSwap: plataforma con herramientas de interés de DeFi.
- Coinbase: brooker regulado con pools de partipación flexibles.
- Uniswap: plataforma exchange descentralizada para rendimientos de tokens.
- BlockFi: tasas de interés competitivas para pequeños depósitos.
- YouHodler: cuentas de interés bajo un ecosistema de préstamos de criptomonedas.
La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido.
Análisis de las plataformas más grandes para farmear criptomonedas
Después de conocer de primera mano algunas de las plataformas para farmear criptomonedas, es momento de ver un análisis más detallado. Son muchos los factores que intervienen en cada una de ellas, como la seguridad, la reputación, o los rendmientos disponibles. Además, también te dejaremos algunos enlaces directos por si quieres visitar por ti mismo su web.
1. OKX: la mejor plataforma para farmear criptomonedas en general
Incluimos OKX como una de las principales plataformas para farmear criptomonedas por diversos motivos. Su ecosistema de criptomonedas es de los más completos, disponiendo de una amplia gama de pares, contiendo Ethereum en cada uno de ellos, al mismo tiempo que se encuentra asociado con SushiSwap.
Al mismo tiempo, uno de los puntos más importantes de OKX es que los grupos de rendimiento alojados en la plataforma se ofrecen de manera flexibile. Esto significa que, como inversor, podrás solicitar un retiro de los tokens de agricultura de rendimiento al no existir un período de bloqueo. Pero este no es el único modo de generar ingresos pasivos en la plataforma.

La forma de hacerlo es mediante los tokens de criptomonedas que no están activos, sin la necesidad de proporcionar liquidez para un para comercial. En su lugar, únicamente será necesario disponer de un token por cada acuerdo de participación.
La plataforma OKX permite escoger entre una multitud de criptomonedas, ya sea a través de plazos flexibles o fijos, aunque los rendimientos podrán variar en función del criptoactivo o el plazo escogido. Por lo general, el rendimiento podrá ser más elevado en aquellos casos que la capitalización del mercado sea menor.
Pros
- Una de las mejores plataforma para farmear criptomonedas.
- Compatible con staking, cuentas de interés y agricultura de rendimiento.
- Cuenta con más de 600 mercados disponibles.
- Total seguridad y confianza en el ámbito criptográfico.
Contras
- Agricultura de rendimiento únicamente compatible con criptomonedas basadas en Ethereum.
2. Battle Infinity: agricultura de rendimiento con participación descentralizada
El proyecto Battle Infinity es el siguiente que podemos señalar como el más interesante para farmear criptomonedas. El proyecto trata de construir una plataforma de juegos basada en el metaverso con batallas P2E. El llamado ‘Battle Arena’ incluye juegos multijugador junto con NFT que pueden utilizarse con distintos propósitos. Su token recibe el nombre de IBAT.
Hasta hace muy poco, IBAT se encontraba en su fase de preventa, que ya ha finalizado. En dicha fase, el proyecto de Battle Infinity logró sumar una recaudación de hasta cinco millones de dólares en menos de un mes. Pero más allá de eso, si decides ser inversor de IBAT también podrás generar ingresos pasivos a través de los tokens.

Si decides apostar a través de ‘Stake IBAT’ podrás optar a un APY del 12% en apuestas flexibles. Pero, si por contra escoges apostar a un plazo fijo, podrás encontrar tasas incluso todavía más elevadas. Si te preguntas cómo farmear criptomonedas con IBAT, puedes hacerte con este token de formas distintas.
Primeramente, puedes comprar sus tokens mediante PancakeSwap, o también mediante LBank. Una vez que te hayas hecho con los tokens de Battle Infinity, tan solo tendrás que tranferirlos a tu propio monedero privado. A su vez, posteriormente podrás conectar tu billetera a la propia plataforma con la propia herramienta disponible en su web.
Pros
- Generar ingresos pasivos con una criptomoneda de tendencia superior.
- Altos rendimientos en plazos fijos.
- Sin requisitos de registro ni información personal.
- Una de las mejores ICO del año.
Contras
- Por el momento únicamente compatible con staking IBAT
3. eToro: plataforma exchange para generar ingresos pasivos con criptomonedas
La plataforma exchange eToro es un corredor de criptoactivos regulado, pero también compatible con acciones, materias primas o ETF. Se trata de un proveedor con licencia CySEC, FCA, ASIC y SEC, con más de 25 millones de usuarios en todo el planeta. Pese a todo, eToro no dispone de agricultura de rendimiento, pero sí puedes generar ingresos previos mediante participación.
Las monedas compatibles con la prueba de participación son concretamente tres, como Tron, Cardano y Ethereum. Además, esta plataforma no requiere a sus clientes la necesidad de optar por una herramienta de participación. En su lugar, podrás comenzar a generar ganancias tras un mínimo de días de posesión, pudiendo hacer retiros en cualquier momento del día.

Si deseas invertir en una moneda, eToro establece el mínimo en los 10 $, admitiendo pagos mediante tarjeta de crédito y débito, o también PayPal. Asimismo, el reparto de los beneficios dependerá del estado de recompensa que tengas. Siendo mayor para los miembros diamante o club que para los miembros bronce, por ejemplo.
Pros
- Plataforma exchange regulada con millones de usuarios en todo el mundo.
- Permite invertir en criptomonedas desde solo 10 $.
- Stake en Tron, Ethereum o Cardano sin necesidad de registro.
- Herramienta Copy Trader para copiar inversiones de expertos.
Contras
- Únicamente acepta tres monedas de participación en este momento.
4. Crypto.com: préstamos criptográficos para farmear con activos digitales
Podríamos destacar a Crypto.com como una de las mejores plataformas exchange de cifrado para farmear criptomonedas, con acceso total a cientos de mercados. En ella encontrarás todo tipo de monedas meme y además con bajas comisiones y la posibilidad de generar ingresos de forma pasiva. Aunque lo cierto es que no será mediante el método de agricultura de rendimiento.
En su lugar, Crypto.com dispone de cuentas de interés para decenas de criptomonedas diferentes, con hasta tres opciones de bloqueo. Los retiros son flexibles y los plazos se mueven entre los uno y tres meses, con mayor APY cuanto más elevado sea. El propio token de la plataforma recibe el nombre de Crono (CRO) y dispone de tarifas comerciales reducidas.

Para otro tipo de criptoactivos, la cifra más elevada sobre el rendimiento puede llegar a ser de hasta 14,5%. Pero entre los servicios de Crypto.com también está la posibilidad de contar con una billetera de custodia y otros servicios DeFi. Esta plataforma exchange cuenta con su propia tarjeta de débito en línea que puedes emplear a su vez en tiendas o cajeros automáticos.
Pros
- Permite escoger entre plazos flexibles de 1 y 3 meses
- Comisiones comerciales bajas del 0,75%
- Recompensas de intereses con pago semanal
- Hasta un 14,5% en criptoactivos a largo plazo
Contras
- Obligación de apostar en CRO para recibir el APY más elevado
5. Pancake Swap: una de las mejores plataformas de cultivo de rendimiento
El siguiente nombre que ves en nuestra lista para farmear criptomonedas es Pancake Swap, especializado en monedas de estándar Binance Smart Chain (BSc). En Pancake Swap encontrarás criptomonedas de rápido crecimiento en el mercado, con nombres propios como Lucky Block o Battle Infinity.
Pancake Swap ofrece a sus clientes un ecosistema de agricultura de rendimiento completo, que al mismo tiempo opera de forma descentralizada. En cuanto a altos rendimientos, podríamos estar hablando sin duda de una de las plataformas especializadas más competentes del mercado. Algunos grupos ofrecen un APY cercano al 50%.

Si quieres formar parte de los grupos de agricultura de rendimiento que ofrece Pancake Swap, antes necesitarás conectar un monedero compatible con sus servicios. De modo que puedes hacerlo a través de Trust Wallet o MetaMask fácilmente en su sitio web.
Pros
- Una de las mejores plataformas de criptomonedas de agricultura de rendimiento para Bsc.
- Puedes generar ingresos pasivos de forma anónima y sin registros de cuenta.
Contras
- Únicamente admite tokens BSc.
- Algunos grupos de agricultura de rendimiento pueden tener una alta volatilidad.
6. SushiSwap: plataforma con herramientas de interés de DeFi.
Continuamos con la lista de mejores plataformas para farmear criptomonedas poniendo el foco ahora en SushiSwap. Este exchange está construido sobre la cadena de bloques Ethereum y ofrece un ecosistema completo de servicios DeFi. Los fondos de liquidez de SushiSwap cuentan actualmente con casi 1.5 $ millones de criptografía acumulados.
Una de las principales características de SushiSwap es que admite miles de pares comerciales, siendo un intercambio descentralizado como otros de los que listamos en esta guía sobre qué es farmear criptomonedas. Esto quiere decir que podrás comenzar a generar intereses sin necesidad de registrar una cuenta.

En lo que se refiere a las tasas por rendimiento, las cantidades pueden variar de forma considerable en función del par. Incluso se puede llegar a generar un APY de entre 6 o 7 cifras, por ejemplo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos pares de este tipo no presentan apenas ninguna liquidez.
Pros
- Cuenta con miles de pares compatibles.
- Los tokens de poca capitalización presentan elevadas tasas de cultivo de rendimiento.
Contras
- No es aconsejable para inversores sin experiencia.
- Menos liquidez que otras plataformas exchange.
7. Coinbase: brooker regulado con pools de partipación flexibles
Uno de los exchange de cifrado que podemos destacar para farmear criptomonedas es Coinbase, siendo uno de los nombres más reconocidos en todo el mundo. Su interfaz es bastante sencilla e intuitiva, al tiempo que admite más de 100 criptomonedas para utilizar, y que puedes comprar directamente con tu tarjeta de crédito o débito.
Eso sí, debes tener en cuenta que Coinbase puede cobrar una comisión del 4% por los pagos realizados mediante este método. Asimismo, en esta plataforma no encontrarás agricultura de rendimiento, pero sí acepta la participación. En este caso podemos hablar de seis monedas distintas, e incluso Algorand cuenta con un rendimiento algo inferior al 6%.

Otras de las monedas con más rendimiento con las que Coinbase permite operar son Tezos y Cosmos. Su APY es de 4,6% y 5%, respectivamente. El staking de este exchange contempla más de setenta países incluyendo retiros flexibles y el monto mínimo que puedes ganar es de 1 $.
Pros
- Adecuada para inversores inexpertos y principiantes.
- Fuertemente regulado.
Contras
- Poca transparencia para las tarifas de participación.
- Tarifas de depósito y comisiones comerciales elevadas.
8. Uniswap: plataforma exchange descentralizada para rendimientos de tokens
En esta guía sobre qué es farmear en crypto también tenemos espacio para el exchange descentralizado Uniswap, también basado en la cadena de bloques Ethereum. Si utilizas Uniswap para el comercio, no tendrás ninguna necesidad de pasar por un tercero. Solo será necesario conectar tu wallet a la plataforma, sin ser necesario crear una cuenta o proporcionar tu información personal.
Por lo tanto, si buscas generar ingresos pasivos sin revelar tu identidad a través de agricultura de rendimiento, Uniswap te proporcionará las bases que deseas. Los rendimientos podrán variar en gran medida en función del grupo de liquidez que escojas, aunque no se muestra el APY estimado.

La agricultura de rendimiento se encuentra descentralizada en Uniswap, lo que significa que la plataforma no tendrá acceso a los tokens. Sin embargo, su ecosistema se encuentra facilitado por los contratos inteligentes que respalda Ethereum. Al mismo tiempo, admite cualquier token ERC-20, aunque las tarifas pueden cambiar en función del mercado y el par escogido.
Pros
- Agricultura de rendimiento basada en ETH.
- No requiere requisitos para abrir una cuenta.
Contras
- Sin APY estimados para agricultura de rendimiento.
- Únicamente se admiten tokens ETH.
9. BlockFi: tasas de interés competitivas para pequeños depósitos
Seguimos con la lista de mejores alternativas para farmear criptomonedas para analizar a un proveedor especializado en préstamos criptográficos. Así, los inversores tienen la posibilidad de ingresar sus tokens de BlockFi generando intereses en acuerdos de préstamo. Una opción muy interesante para aquellos que buscan ganar intereses a través de una pequeña asignación de tokens.
Esto es algo que ocurre porque cuanto mayor sea la cantidad ingresada, menos competitiva será la estructura de las tasas de interés. De todos modos, cabe destacar que que todo lo que supere 0,1 Bitcoin se pagará únicamente al 2%. Los límites establecidos son bastante más elevados.

Al mismo tiempo, otro de los puntos más positivos de BlockFi es que todas las cuentas de interés cuentan con retiros flexibles, lo que facilita la experiencia de usuario. Por todo ello, BlockFi se ha ido consolidando como una de las mejores opciones para farmear criptomonedas y sobre la que puedes informarte más a fondo.
Pros
- Hasta un 7,5% de cuotas de interés en stablecoins.
- Retiros flexibles y sin penalizaciones.
Contras
- Los APY cambian constantemente.
- Límites para las tarifas más elevadas.
10. Youhodler: cuentas de interés bajo un ecosistema de préstamos de criptomonedas
Youhodler es una plataforma que permite a sus usuarios depositar tokens con el propósito de financiar los préstamos de terceros. Se trata de una opción interesante para generar intereses con stablecoind. Podríamos decir que Youhodler se sitúa como uno de los principales competidores directos de BlockFi, otra de las alternativas vistas anteriormente.

Este proveedor admite decenas de criptoactivos diferentes con Ethereum y Bitcoin, ofreciendo hasta un 4% y un 3%, respectivamente. Actualmente, el rendimiento más elevado que ofrece Youhodler es del 10% en Polkadot. Sin embargo, uno de sus principales hándicaps puede ser la ausencia de términos flexibles para los inversores. Aún así, es una buena opción para farmear criptomonedas.
Pros
- APY de hasta el 8% en critpomonedas estables.
- Pagos de intereses semanales.
Contras
- Sin términos flexibles.
¿Qué es farmear criptomonedas? Explicación
Si todavía no sabes qué es farmear en criptomonedas, verás que la explicación de este proceso es fácil de comprender. Básicamente podríamos señalar que se trata de un modo de generar ingresos de forma pasiva. La forma de hacerlo es a través de tokens de criptomonedas inactivos, que se envían a un exchange descentralizado generando un nivel de liquidez adecuado.
De este modo, al prestar los tokens es posible hacerse con una parte de las tarifas comerciales que se aplican en el intercambio. Utilizando un exchange descentralizado, como algunos de los que acabamos de listar anteriormente, es posible intercambiar tokens sin necesidad de registrar una cuenta o proporcionar tus datos personales.
Los acuerdos al farmear criptomonedas se dan en pares comerciales, lo que significa que, como inversor, deberás tener acceso a la misma cantidad de tokens para el par sobre el que deseas proporcionar liquidez. Estará basado en el valor que tenga al momento de completar la transacción, no sobre la cantidad de tokens. A continuación te explicamos cómo funciona.
Farmear criptomonedas, ¿cómo funciona?
Partiendo de la base de que esta guía para farmear criptomonedas está orientada hacia los más inexpertos, aquí te damos algunas bases a considerar sobre su funcionamiento:
- Fondos de liquidez: es importante señalar que las plataformas exchange necesitan que los niveles de liquidez sean suficientes como para disponer de un ecosistema de comercio funcional. Así, los comerciantes pueden intercambiar tokens entre sí sin necesidad de contar con un vendedor en la otra parte. Después, los tokens se intercambian en el grupo respectivo mediante acuerdos de contrato ingeligente.
- Pairs trading: para poder llevar a cabo la agricultura de rendimiento se requiere la utilización de dos tokens diferentes, logrando liquidez para un para un par comercial. Así, la inversión tendrá que estar basada en una misma cantidad de tokens en términos monetarios para ambas criptomonedas.
- Contratos inteligentes: los contratos inteligentes son la forma de manejar la transacción después de confirmar el acuerdo para farmear criptomonedas. Algo que harás después de conectar tu wallet a la plataforma sin que ésta tenga acceso a los tokens. Así, cuando desees retirar tu criptomoneda del grupo, serán transferida de forma automática al monedero vinculado.
- Rendimientos: una de las principales cuestiones a las que se enfrentan los usuarios al farmear criptomonedas es el hecho de no saber los rendimientos que generará el grupo de liquidez que se escoge. Por eso, esta estrategia tiene más riesgo que el staking, por ejemplo, cuando hablamos de inversiones.
¿Qué criptomonedas puedes farmear?
Lo que indica la teoría sobre farmear criptomonedas es que no existe un límite máximo establecido sobre el número de criptomonedas que se pueden emplear con tal propósito. Las plataformas exchange dan la posibilidad a sus clientes de escoger el grupo de liquidez sobre cualquier par comercial, siempre y cuando esté admitido, obviamente. Algunas de las principales criptomonedas escogidas para la agricultura de rendimiento son las siguientes.
- IBAT: el token utilizado en Battle Infinity que ya terminó su fase de preventa recientemente. Su recaudación fue superior a los cinco millones de dólares es un plazo de menos de un mes. IBAT puede utilizarse de forma descentralizada en la plataforma con tan solo conectar un monedero a través de su web.
- OKB: el token nativo de la plataforma exchange que recibe el nombre de OKX, con una capitalización de mercado que se sitúa un poco por debajo de los mil millones. Esta plataforma te dará hasta un 1% de rendimiento para los retiros flexibles y una tasa de interés del 2% para las cuentas con renta fija.
- SUSHI: el par SUSHI/ETH lo puedes encontrar en la plataforma exchange OKX para realizar agricultura de rendimiento. Un par con el que se puede llegar a obtener un rendimiento superior al 5% y con posibilidad de retirar en cualquier momento gracias a su plazo flexible.
- Bitcoin: el Bitcoin es probablemente la criptomoneda más popular del mundo. En este momento, su precio se encuentra en mínimos históricos, lo que puede ser una inversión interesante debido a su bajo precio. Puedes generar intereses con Bitcoin también a través de OKX.
- Tether: ganar intereses con Tether puede ser posible a través de OKX si te focalizas en farmear criptomonedas. Debido a su vinculación con el dólar estadounidense, Tether abre la posibilidad de recibir ingresos dejando a un lado la alta volatilidad que caracteriza a otros criptoactivos.
¿Al farmear criptomonedas se tiene que pagar impuestos?
Pese a que las monedas digitales ya llevan años entre nosotros, la fiscalidad relativa a las inversiones o al hecho de farmear criptomonedas es todavía bastante reciente. Y precisamente eso es lo que lleva a muchos inversores a preguntarse si es necesario pagar impuestos cuando se realiza esta actividad.
Lo cierto es que no deberás pagar ningún impuesto sobre aquellos beneficios que obtengas hasta el momento en el que retires tus ingresos. Al mismo tiempo, el valor de los ingresos como pagos de intereses, por ejemplo, estarán basados en el precio concreto del token en el momento de la retirada.
Los impuestos aplicados a las criptomonedas pueden variar en función del país en el que te encuentres. Por eso, lo más aconsejable es consultar a un especialista que te asesore correctamente al respecto. Más teniendo en cuenta que algunas plataformas exchange con agricultura de rendimiento realizan sus distribuciones de forma semanal.
¿Farmear criptomonedas es seguro?
Como toda actividad de inversión en el mercado de las monedas digitales, farmear criptomonedas conlleva sus propios riesgos. Por eso, es importante considerar aspectos como la pérdida por deterioro o los riesgos que implique la plataforma que escojas. Es decir, problemas relacionados con la seguridad o el robo de información por parte de piratas informáticos.
Aunque ya conoces algunos métodos principales, así como la existencia de juegos para farmear criptomonedas, siempre es importante tener en cuenta la volatilidad. De modo que, si el valor que tienen los tokens del grupo de liquidez disminuye, podrás tener una pérdida considerable de tu capital.
Conclusión
Una vez que comprendes el farmear cripto significado, las mejores plataformas exchange de agricultura de rendimiento pondrán a tu disposición todos los medios que necesitas para comenzar a farmear criptomonedas. Una actividad que, como ya hemos explicado anteriormente, tiene sus grandes ventajas, pero también sus inconvenientes.
Si deseas empezar a farmear monedas digitales, puedes consultar cualquiera de las opciones que hemos indicado en esta guía. Una de ellas, por ejemplo, es OKX, que permite llevar a cabo la agricultura de rendimiento y también buenos intereses para cuentas de participación e interés.
Preguntas frecuentes
¿Es rentable farmear criptomonedas?
Toda inversión suele ir asociada a un riesgo que es importante considerar, aunque farmear criptomonedas puede ser una actividad rentable si se desempeña correctamente. El riesgo es mayor que para el staking, y la volatilidad algo impredecible. Sin embargo, esta estrategia ha permitido a muchos inversores obtener ganancias notables.
¿Cuál es la mejor plataforma para farmear criptomonedas?
Nuestra recomendación para farmear criptomonedas es la plataforma OKX, una de las mejores opciones que presenta el mercado en la actualidad. Su soporte de grupos para la agricultura de rendimiento basados en Ethereum y sus herramientas de participación, así como las cuentas de interés para distintos criptoactivos es un plus.
¿Qué diferencia hay entre staking y farming?
Por lo general, el staking puede ofrecer un APY o rendimientos más elevados que el hecho de farmear criptomonedas. Esto se da cuando los inversores bloquean sus fondos durante largos períodos de tiempo. Pero en la agricultura de rendimiento no será necesario asegurar los fondos.