. 3 min read

¿Cómo comprar Bitcoin seguro en México? Cinco opciones para sumar BTC

México cuenta con una de las economías más fuertes de Latinoamérica y una moneda que suele mantener un precio estable comparado al dólar estadounidense. Sin embargo, los ahorristas han cambiado la moneda de Estados Unidos por las criptomonedas, tal como reveló un estudio reciente.

El país es uno de los mayores consumidores de activos digitales en el mundo y CryptoNews presenta cinco opciones para sumar BTC de manera segura. Vale la pena aclarar que en la mayoría de ellas tendrás que dar tus datos y confirmar la identidad. A este procedimiento se le llama KYC (Know Your Client en inglés), concepto del que también hay una guía.

Según las normativas locales actuales, Bitcoin no está regulado en el territorio mexicano. Es importante que los usuarios se instruyan sobre sus derechos y la responsabilidad de las entidades con las que operan. 

Bitso

Este exchange unicornio mexicano es otra de las opciones existentes para comprar criptomonedas con pesos mexicanos. El camino es sencillo: tras el registro, se podrá realizar una transferencia bancaria a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). Aquellos que no estén bancarizados podrán añadir fondos desde cualquier tienda Oxxo.

La oferta hoy es mayor a 30 criptomonedas y Bitso agregó en 2022 Bitso+, que entrega rendimientos por sólo holdear la criptomoneda. Actualmente es del 6% anual en Bitcoin, mientras que llega al 15% en dólar digital.

Binance

La plataforma de criptomonedas china con actual sede en las Islas Caimán y Seychelles es la más grande del mundo y desde hace tiempo implementó en México una fuerte estrategia de marketing para seguir conquistando el mercado.

Binance, a diferencia de otros exchanges, no permite depositar pesos de manera automática, sino que entrega otras dos opciones: compras con tarjeta de crédito/débito o operar es el P2P.

El sistema peer to peer no es complicado: en la pestaña comercio P2P se elige un vendedor, se le transfiere el dinero y este entrega la moneda elegida en la billetera virtual del exchange. En caso de querer venderla, el funcionamiento es el mismo pero al revés.

Volabit

Volabit, que opera desde 2014, asegura ser la primera plataforma mexicana en comercializar Bitcoin y tiene mucha experiencia en el rubro. Permite fondear la cuenta por medio de transferencias SPEI.

En su sitio web resaltan sus “comisiones competitivas” al cobrar solamente un 0.8% tanto de cada compra como de venta. Tanto para el depósito como para el retiro no tiene costo alguno. Su oferta de cryptos es baja: únicamente Bitcoin, Litecoin, Ripple y USD Coin.

LocalBitcoins

La empresa P2P más famosa del mundo también está presente en México. Hay que imaginar el sitio como un mercado gigante en el que hay muchas ofertas y demandas: dependiendo qué se busque y cuál sea el método de pago habrá que elegir la más conveniente.

Las transacciones entre usuarios de LocalBitcoins son gratuitas, en tanto que sí aplican comisiones para ingresar o retirar BTC de la plataforma P2P, que también funciona como billetera virtual. Lo más destacado: se puede comprar Bitcoin con saldo en PayPal, aunque este medio de pago suele ser el más caro.

Ripio

Con más de 500,000 usuarios en Argentina, Brasil, Uruguay, España y México, Ripio es otra opción confiable para comprar Bitcoin en 2022. La fintech tiene más de 7 años en el mercado de las criptomonedas.

Al igual que muchos de sus competidores recibe depósitos bancarios sin comisión, aunque también acepta a través de MercadoPago. Estos sí tienen un recargo que puede llegar hasta el 3%. A la hora de retirar no hay que pagar nada. ¿La oferta de criptomonedas? Tienen las más importantes del mercado.

Estas son apenas cinco de las muchas opciones disponibles en México para comprar Bitcoin de manera segura. ¿Cuál es tu favorita?

—-