Las 12 mejores criptomonedas deflacionarias para comprar en 2023

Descargo de responsabilidad: la sección Industry Talk presenta información de brókeres de criptomonedas y no forma parte del contenido editorial de Cryptonews.com
¿Conoces el potencial de las criptomonedas deflacionarias?
Las criptomonedas deflacionarias se caracterizan porque su oferta total de tokens se reduce con el paso del tiempo. El objetivo es estimular la demanda al reducir la oferta de monedas a partir de generar escasez.
En esta guía, analizamos las 12 mejores criptomonedas deflacionarias del momento y los motivos para considerar invertir en ellas.
Las 12 mejores criptomonedas deflacionarias para invertir
- Meta Masters Guild – criptomoneda de juego móvil con preventa recién lanzada
- Dash 2 Trade – La mejor criptomoneda deflacionaria para invertir
- RobotEra: Token deflacionario de metaverso y juego P2E en preventa
- IMPT – Nuevo token deflacionario de mitigación de carbono
- Metamasters Guild – Nueva criptomoneda de juego P2E en preventa
- Tamadoge – Ecosistema de juego memecoin P2E recién lanzado
- Lucky Block – Plataforma de competición y premios con recompensas de tokens
- Bitcoin – Criptomoneda deflacionaria con un techo de 21 millones de tokens
- BNB – Criptodivisa de gran capitalización con quemas de tokens
- XRP – Red de pagos interbancarios con quema automática
- Cronos – Blockchain PoA que respalda el ecosistema de Cripto.com
- Shiba Inu – Criptomoneda meme deflacionaria con metaverso
- PancakeSwap – Exchange con mecanismo de quema continua para tokens CAKE
Compra Meta Masters Guild ahora
Las mejores criptomonedas deflacionarias, a examen
Una criptomoneda deflacionaria no es más interesante sólo por ese hecho. Se trata de investigar el potencial del token, la hoja de ruta del proyecto, su equipo o su propuesta de valor. Eso nos ayuda a decidir si se trata de un buen activo en el que invertir.
En esta sección analizamos las 12 mejores criptomonedas deflacionarias actualmente en el mercado.
Meta Masters Guild – criptomoneda de juego móvil con preventa recién lanzada
Aquellos que busquen criptomonedas con mayor potencial de crecimiento pueden querer explorar la campaña de preventa de MEMAG antes de que se agote. Habrá varias fases de preventa, y cada una de ellas aumentará el precio de compra de la ficha.

Como resultado, los primeros inversores obtendrán una gran ventaja. La primera etapa, en la que se encuentra la preventa, ofrece 1 token MEMAG por 0,007 USDT. La segunda etapa aumentará el precio a 0,01 USDT, y así sucesivamente:
El Meta Masters Guild está desarrollando la primera plataforma de juegos Web3 dedicada para dispositivos móviles, y ha recaudado más de 50.000 dólares en tan solo 24 horas, convirtiéndose en una de las preventas más exitosas de los últimos tiempos y ya está demostrando ser una de las mejores criptodivisas para comprar en 2023.
La preventa de tokens MEMAG tiene un tope de 4,97 millones de dólares, y los desarrolladores del proyecto son doxxed y KYC verificados por CoinSniper. Además, el contrato inteligente del token ha sido auditado por SolidProof.

Además de demostrar fiabilidad, MEMAG cuenta con una tokenómica sólida y una oferta de sólo 1.000 millones, con un 35% destinado a la preventa y otro 15% a la cotización en bolsa y la liquidez. El otro 50% se destina al desarrollo del ecosistema (15%), la reserva (10%), el mercado de plataformas (15%) y el equipo (10%).
Meta Masters Guild se centra principalmente en la diversión del usuario y, en su libro blanco, el equipo del proyecto afirma que la diversión es su prioridad, describiéndose a sí mismo como un proyecto de jugar y ganar, no de jugar para ganar.
MEMAG dispondrá de una ficha independiente, denominada GEMS, que se utilizará para ofrecer recompensas y podrá canjearse posteriormente por fichas MEMAG.
Compra Meta Masters Guild ahora
Dash 2 Trade (D2T) – La mejor criptomoneda deflacionaria para invertir
Dash 2 Trade (D2T) es una criptomoneda con el objetivo de proporcionar análisis de cripto, señales de trading y analítica social para traders e inversores. Dash 2 Trade tendrá un suministro total de mil millones de tokens, basados en ERC-20. Actualmente Dash 2 Trade se encuentra en fase de preventa, que va a durar 9 etapas y en la cual se venderán hasta 700 millones de tokens para recaudar fondos.
Una vez termine la preventa, D2T podrá utilizarse para comprar funciones de análisis, señales y herramientas de inversión y trading. Hay dos niveles de suscripción previstos, el inicial (400 D2T al mes) y el premium (1000 D2T al mes). También habrá concursos de trading, recompensas gratuitas e indicadores sociales tras el análisis de redes sociales.

Con una oferta limitada, D2T está previsto que tenga una demanda que supere la oferta, ya que existe un techo de tokens. En la preventa, se puede acceder a comprar tokens D2T a un precio inferior del que está previsto para su lanzamiento, y que va aumentando con cada fase una vez superada. Se puede comprar D2T con ETH, USDT o Transak, con una inversión mínima de 1000 D2T.
RobotEra: Token deflacionario de metaverso y juego P2E en preventa
Nuestra selección de las mejores criptomonedas deflacionarias continúa con RobotEra, un proyecto que acaba de lanzar la primera fase de su preventa de tokens de $TARO y se perfila como una de las sorpresas del año.
RobotEra dispone de juego P2E y también NFTs de robots y de terrenos virtuales, ambos modificables y comerciables en el mercado interno del juego con otros jugadores. Todo ello, en torno a los tokens TARO, que también se pueden ganar como recompensas por otras actividades.

El juego de RobotEra transcurre en el planeta Taro, que los jugadores deben reconstruir a lo largo de sus 7 continentes. Los NFTs de avatares robot permiten explorar y comprar parcelas, extraer recursos y fabricar nuevos compañeros robots. En algunos aspectos nos recuerda a Decentraland, pero con otra ambición.
Los NFTs únicos acuñados pueden venderse, pero también hay posibilidades de hacer Staking con los tokens TARO, para obtener beneficios en forma de intereses, participar en eventos y sorteos, Airdrops, y competición.
RobotEra propone a su comunidad que tome las riendas del proyecto, ya que se basa en un sistema de organización descentralizada (DAO) por lo que será posible votar cómo se desarrolla o crece en el futuro.
Los tokens $TARO están actualmente en preventa a 0,02 USDT y subirán a 0,032 USDT en la tercera y última etapa, una subida del 60% antes de su lanzamiento. Esto significa que los tokens $TARO están disponibles al mejor precio posible ahora mismo. Además, es una criptomoneda deflacionaria, ya que sólo habrá 1800 millones de tokens.
Fase de preventa | Tokens | Precio |
1 | 90 millones | 0,020 USDT |
2 | 90 millones | 0,025 USDT |
3 | 90 millones | 0,032 USDT |
Si estas interesado en participar en este proyecto, te recomendamos que leas nuestra guía sobre cómo comprar RobotEra, para que aprendas lo indispensable en unos sencillos pasos.
Visitar la preventa de RobotEra
IMPT – Nuevo token deflacionario de mitigación de carbono
IMPT es un proyecto interesante pensado en crear un token en torno a un ecosistema de mitigación de carbono para contribuir a los objetivos medioambientales globales. IMPT, ahora en fase de preventa, se ha creado en torno a la sostenibilidad y a la responsabilidad social de personas y entidades.
Invertir en IMPT permite compensar emisiones de carbono, pues los tokens IMPT pueden convertirse en créditos de carbono, respaldados por un NFT y construidos sobre el blockchain de Ethereum. Ahora mismo hay una demanda al alza por los créditos de carbono, y muchos países han regulado mercados voluntarios. Si no, IMPT es también un activo para invertir y almacenar, beneficiándose de la subida de precio del propio token y del carbono.

En caso de que los titulares de IMPT deseen quemar los tokens, se compensan las emisiones directamente. El proyecto prevé inversiones futuras en proyectos verdes o de energía renovable. Ahora en preventa, IMPT se ofrece a un precio reducido respecto a su futuro lanzamiento, por lo que los primeros inversores obtendrán el mejor precio de entrada. Se pueden comprar en ETH y en USDT.
Metamasters Guild – Nueva criptomoneda de juego P2E en preventa
Metamasters Guild es una criptomoneda que acaba de lanzar su primera fase beta de preventa, y que aspira a cambiar las reglas del juego. Ahora mismo, Metamasters Guild ofrece NFT gratuitos a los usuarios que completen unas acciones sencillas, como registrarse, comprar tokens, colocar una pequeña cantidad en staking o conectar la wallet de criptomonedas.
Metamasters Guild es un ecosistema de criptojuegos P2E empoderada por el token MEMAG y que están previstos lanzarse en iOS, Android, Mac y Windows. Ahora mismo hay tres proyectos de juegos ya preparados: Meta Karts, Meta Masters World y Raid NFT. Con el whitepaper ya lanzado, se prevé que la plataforma y el marketplace de NFT se lancen en Polygon Network, con el desarrollo del resto de funciones a continuación.

Este proyecto tiene, además de los NFTs, previsto incorporar funciones de Staking para recompensar a los jugadores que coloquen sus tokens allí. Habrá airdrops de NFT durante el desarrollo de los juegos y un lanzamiento durante 2023. Acceder en preventa beta implica entrar en el proyecto y poseer una pieza del mismo a un precio muy competitivo respecto a su futuro lanzamiento. Como otras criptomonedas deflacionarias, MEMAG tendrá una oferta limitada de mil millones de tokens.
Comprar Metamasters Guild ahora en preventa
Tamadoge – Ecosistema de juego memecoin P2E recién lanzado
Tamadoge es el primer criptojuego de la lista, y es una de las mejores proyectos criptomonedas e cripto ICO de 2023, con una campaña que recaudó 19 millones de dólares. El token TAMA ha experimentado un crecimiento sorprendente en un mercado bajista, multiplicando por 10 su valor pocos días tras su lanzamiento en bolsa pública. Es una de las criptomonedas deflacionarias del momento.
Tras completar una preventa donde los primeros inversores accedieron a un precio aún inferior, Tamadoge está construido sobre blockchain de Ethereum y se basa en un juego de tipo Play-to-Earn (P2E). Esto significa que los jugadores pueden ganar criptomonedas gratis en tokens al participar del juego, que en este caso se basa en mascotas (que son acuñadas como NFTs). Las mascotas, únicas en sus características, deben cuidarse y hacerse crecer para competir con otros jugadores.

El proyecto tiene previsto lanzar una app para iOS y Android, con experiencias de realidad aumentada y Metaverso como complemento a las series de NFTs. Es un proyecto con una hoja de ruta clara y que aporta una visión nueva a una criptomoneda de tipo memecoin. Ahora mismo, se puede comprar TAMA en el exchange OKX, que admite pagos en tarjeta de crédito o débito, además de ETH o USDT.
Lucky Block – Plataforma de competición y premios con recompensas de tokens
Lucky Block es uno de los mejores proyectos de criptomonedas deflacionarias con respecto a originalidad e innovación. Se basa en una plataforma de concursos NFT vinculada a contratos inteligentes de blockchain. Los sorteos se realizan aleatoriamente y de forma transparente, y se sortean premios tan dispares como NFTs, vacaciones, coches o tokens de Bitcoin. Al comprar NFTs, se accede a la competición elegida: los sorteos se realizan cuando se han vendido todos los NFTs de cada sorteo.
Sin embargo, todos los titulares de NFTs del proyecto reciben recompensas, así que en cierta medida todos los participantes salen ganando. Las recompensas son en token LBLOCK a partir del fondo reservado del proyecto. Esto hace de Lucky Block una de las criptomonedas deflacionarias más interesantes, habiendo recaudado ya 5 millones de dólares en preventa antes de listarse en PancakeSwap con un crecimiento exponencial.

Teniendo en cuenta que LBLOCK ya ha actualizado dos veces su blockchain cruzado, pasando de la cadena de Binance (disponible en PancakeSwap) a la de Ethereum (v2) disponible en Lbank o Gate.io. Lucky Block, además de ser limitada, garantiza su carácter de deflacionaria con una política de quema regular de tokens.
Bitcoin – Criptomoneda deflacionaria con un techo de 21 millones de tokens
Bitcoin es la criptomoneda más conocida, y siempre se ha anunciado como un token a prueba de recesión económica, muy relevante en momentos como el actual. Lanzada en 2009, Bitcoin es una criptomoneda pensada para pagos descentralizados que reemplace al dinero fiat.
Bitcoin es la más notoria de las criptomonedas deflacionarias, ya que sólo existirán un máximo de 21 millones de tokens una vez se hayan minado todos en un futuro (para el año 2140). Eso es así porque a menudo se reducen las recompensas por minado de Bitcoin, lo que minimiza los tokens que entran en circulación cada 10 minutos. Esto ayuda a mantener la buena escala del proyecto.

El Bitcoin es también un depósito de valor, parecido al oro u otros metales preciosos. Es muy compatible, aceptado y almacenado en casi cualquier wallet o exchange. Bitcoin ha experimentado subidas y bajadas a corto plazo, pero hay consenso que a largo plazo el valor debe ir al alza.
Comprar Bitcoin ahora en eToro
BNB – Criptomoneda de gran capitalización con quemas de tokens
BNB, o Binance Coin, es una de las criptomonedas deflacionarias más conocidas al estar vniculada como nativa al exchange Binance. Se lanzó en 2017 y ha aumentado su valor más de 6000 veces desde su lanzamiento hasta su máximo histórico (2021). El BNB puede usarse para participar en el exchange de Binance, reduciendo comisiones, y tiene otros casos de uso, como el Staking o las transacciones en blockchain.

Con una oferta inicial de 200 millones de tokens, BNB es deflacionaria. Además, Binance quema regularmente una proporción de tokens en circulación. Hasta ahora, se han ejecutado más de 21 quemas, por un total de 40 millones de tokens BNB (casi el 20% de su oferta total). Esto se realiza para maximizar su demanda.
Finalmente, la quema de BNB es automática, porque el propio Binance adquiere los tokens en mercado abierto a partir de los fondos de las comisiones de transacciones.
XRP – Red de pagos interbancarios con quema automática
XRP es una de las criptomonedas deflacionarias interesantes para invertir gracias a su trayectoria desde 2012 y su propuesta de valor. En este caso, apunta a bancos e instituciones financieras con una red de pagos. Su objetivo es ocupar el espacio de la red SWIFT de transferencias interbancarias, en especial pensando en pagos internacionales. Con XRP se realizan en segundos y puede manejar hasta 1500 transacciones por segundo.

XRP tiene quemas automáticas con los tokens asociados a las tarifas de las transacciones, que aunque son diminutas (0,00001 XRP) si su red se adopta ampliamente, puede suponer un volumen importante. XRP se negocia actualmente a un precio menor del que ha tenido en el pasado, por lo que es una criptomoneda infravalorada pero con un potencial ciertamente elevado.
Cronos – Blockchain PoA que respalda el ecosistema de Cripto.com
Cronos es la criptomoneda tras el ecosistema de Crypto.com. Es un mecanismo de PoA (Proof-of-Authority) con transacciones rápidas, escalables y parecidas a BNB de Binance. Cronos se aplica a operadores de Crypto.com para reducir sus comisiones de operaciones.

Por otro lado, los tokens de Cronos permiten depositarse para dedicarse a distintos mecanismos de Crypto, algunos vinculados al crédito o al Staking, para ganar intereses para sus titulares a medio y largo plazo. Como Binance y otras criptomonedas deflacionarias, Crypto.com realiza quemas periódicas de tokens Cronos que el propio exchange compra en el mercado. Se han quemado ya millones de tokens de Cronos, para regular su demanda. Desde su lanzamiento en 2018, este token ha alcanzado valores cercanos a 1 dólar, creciendo sustancialmente desde entonces.
Shiba Inu – Criptomoneda meme deflacionaria con metaverso
Shiba Inu fue lanzada como memecoin en 2020, pensando en ser alternativa a Dogecoin. El proyecto ha recibido gran interés y ha sido una de las criptomonedas de mayor crecimiento en velocidad. Es actualmente una de las 15 cripto por capitalización, aunque inició sus pasos entre la especulación y un proyecto que ha ganado riqueza y ahora piensa en Metaverso.

Así, el Shibaverse comercializará parcelas virtuales a comprar mediante los tokens SHIB, respaldadas por NFTs. Shiba Inu es deflacionaria ya que quema el 5% de los tokens asociados a cualquier venta de NFTs. Financia el programa a partir de las comisiones de las transacciones, como hacen también las Ayuso criptomonedas y sus alternativas.
PancakeSwap – Exchange con mecanismo de quema continua para tokens CAKE
PancakeSwap es un exchange descentralizado utilizado por millones de personas cada día y con más de 4 millones de dólares en distintos tokens bloqueados en sus redes de Staking. PancakeSwap dispone su propio token nativo CAKE. Así, sus titulares tienen la posibilidad de proporcionar liquidez al sistema (a cambio de intereses) y a otras APY de farmeo.

CAKE es un token que en sí mismo puede revalorizarse, además de sus casos de uso, ya que es utilizado como inversión. Su capitalización no es muy elevada, lo que lo puede convertir en un buen activo a futuro. En esto influye también su política de quema continua de tokens, de forma automatizada y vía contratos inteligentes. Se prevé quemar el 10% de tokens CAKE en algunas de sus aplicaciones, por poner un ejemplo.
¿Qué son las criptomonedas deflacionarias?
Las criptomonedas deflacionarias son tokens con una oferta que se reduce. Es decir, que con el paso del tiempo, cada vez habrá menos tokens en circulación en mercados abiertos. Como contraposición, las monedas fiat son inflacionarias, como el euro o el dólar, porque su oferta no se reduce nunca (se imprime nuevo dinero que entra en circulación).
Una característica de las criptomonedas deflacionarias es que no pierden valor, a diferencia de las fiat que sí (por impacto de la inflación). Si el token mantiene su demanda y es deflacionario, el valor aumenta con el tiempo, ya que las monedas son más escasas. Ejemplos de criptomonedas deflacionarias son Dash 2 Trade, IMPT, Metamasters Guild o Tamadoge.
¿Por qué invertir en criptomonedas deflacionarias?
Las criptomonedas deflacionarias son interesantes para inversores por varios motivos, que detallamos a continuación:
Las criptomonedas inflacionarias pierden valor
Las criptomonedas inflacionarias, como contrapartida, pierden valor con el tiempo. Por ejemplo, Dogecoin (DOGE) aumenta su oferta en 10.000 tokens por cada bloque acuñado. Esto implica 5 millones de nuevos tokens por año, así que su valor va disminuyendo a medida que hay más. Otro ejemplo de esto son las monedas fiat, como los euros: si los mantenemos en una cuenta corriente, con los años pierden valor dada la inflación (es decir, tenemos menos poder adquisitivo).
La oferta disminuye con el tiempo
Las criptomonedas deflacionarias son una perspectiva de valor a largo plazo, cuando haya menos oferta de tokens. En esos escenarios, cuando los tokens salen de la oferta en circulación, la teoría es que con una demanda constante o al alza, su valor crece porque son más escasos.
Entre las políticas deflacionistas, tenemos:
Quema de tokens
La quema periódica de tokens, a veces automatizada, permite enviar los tokens a una wallet de quema donde no se puede acceder, por lo que salen de circulación. Tamadoge, Lucky Block o IMPT son ejemplos de ello.
Recompra
Algunos proyectos llevan a cabo recompras de tokens en mercado abierto, usando fondos de transacciones y ganancias. Es parecido a si una empresa recompra sus propias acciones, lo que limita la disponibilidad en el mercado.
Comisiones de transacciones
Otro método de criptomonedas deflacionarias es quemar las comisiones de las transacciones. Así, cuando se usan tokens para transacciones, dichos tokens salen de circulación. Son ejemplos de ello Polygon y XRP.
Conclusión
Las criptomonedas deflacionarias atraen a inversores dada su promesa de futuros rendimientos y de escasez de tokens. Siempre, partiendo de que la demanda se mantenga o suba, lo que implica que debe tratarse de proyectos de valor o populares.
Con una oferta limitada, Meta Masters Guild (MEMAG) es el mejor ejemplo de las criptomonedas deflacionarias con más potencial en 2023. Recomendamos invertir en el proyecto mientras siga a un precio competitivo, en preventa ahora mismo.
Compra Meta Masters Guild ahora
Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión, que se explican detalladamente aquí.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las criptomonedas deflacionarias?
Algunos ejemplos de criptomonedas deflacionarias los encontramos en Meta Masters Guild, RobotEra, Dash 2 Trade, Tamadoge, IMPT, Bitcoin, BNB o Lucky Blocks, por su propia naturaleza (límite de oferta) o porque llevan a cabo políticas de quema de tokens o recompras.
¿Es buena idea invertir en criptomonedas deflacionarias?
La compra de cripto deflacionarias no implica mayores ganancias respecto a las inflacionarias, pero son una buena adición a una cartera diversificada en especial si se plantea inversión a largo plazo. Estas monedas deflacionarias no deben preocuparse por la inflación, por lo que es un valor que puede crecer.