. 1 min read

Bank of America duplica su apuesta por las criptomonedas

Los principales actores con sede en EEUU, en el mundo de las finanzas tradicionales, continúan incorporando criptomonedas en sus ofertas a clientes existentes y / o invirtiendo en empresas relacionadas con las criptomonedas.

El proveedor de servicios financieros State Street Corporation dijo que proporcionará capacidades de administración de fondos de activos digitales y de criptomonedas para sus clientes de fondos privados, en asociación con el proveedor de software y datos de activos criptográficos empresariales Lukka.

La firma apoyará a sus clientes de fondos privados con “recopilación, estandarización, enriquecimiento, conciliación, procesamiento e informes relacionados con cripto y otros activos digitales” con la “misma calidad y precisión que los activos tradicionales para los administradores de fondos privados”.

La asociación sigue al lanzamiento de State Street Digital, una división centrada en el cambio de la industria hacia las finanzas digitales. State Street dijo que aprovechará la suite de productos de Lukka, que incluye una solución de gestión de datos de oficina central y administrativa construida para blockchain y datos de activos criptográficos, así como Lukka Reference Data y Lukka Prime Pricing Data.

“Esto permitirá a State Street consumir activos criptográficos que se combinan dentro de las carteras de inversiones alternativas tradicionales de un cliente privado”, agregaron.

Mientras tanto, la plataforma de infraestructura blockchain Paxos (PAX) ha anunciado la incorporación del Bank of America (BofA) a la lista de inversores estratégicos en su ronda de financiación Serie D, junto con Coinbase Ventures, Founders Fund y FTX .

Esto sigue al anuncio inicial de US$300 millones en fondos de la Serie D en abril, liderado por Oak HC / FT con la participación de inversores anteriores, Declaration Partners , PayPal Ventures, Mithril Capital y otros.

Paxos ha recaudado más de US$540 millones hasta la fecha, con una valoración de US$2.400 millones.

Mientras tanto, a principios de julio, se informó que BofA aprobó futuros comerciales de bitcoins (BTC) para algunos clientes.